Tomar ketamina se parece mucho a estar cerca de la muerte
(Tiempo estimado de lectura: 9 minutos)Psicólogo y doctor en farmacología, José Carlos Bouso fue el primer científico al que se permitió realizar un estudio clínico con MDMA (éxtasis) enfocado al Trastorno de Estrés Post Traumático.
Actualmente es Director de Proyectos Científicos de la Fundación ICEERS. Uno de los estudios que ha realizado trata sobre los efectos de la ketamina y su parecido con experiencias cercanas a la muerte.
Ahora que está analizando los resultados del estudio, hemos charlado con Bouso.
¿Cómo surge este estudio?
Karl Jansen, un psiquiatra inglés, tiene la hipótesis de que los estados inducidos por ketamina son parecidos a las experiencias cercanas a la muerte desde un punto de vista subjetivo.
¿En qué se basa?
Su hipótesis es que, tras sufrir un traumatismo craneoencefálico, puede que el cerebro libere una sustancia parecida a la ketamina. Eso lo protegería de sufrir lesiones o muerte neuronal. A cambio, esa sustancia hace vivir a la persona un estado alterado de conciencia.
La visión en túnel no es habitual. Sí lo es la salida del cuerpo, observar el propio cuerpo desde arriba.
¿Como lo de caminar hacia una luz?
Aunque pueda resultar sorprendente, las experiencias cercanas a la muerte son un fenómeno muy estudiado en la literatura médica, también en programas populares de parapsicología.
¿Qué habéis encontrado en vuestro estudio?
El estudio es preliminar, entre unas 50 personas que han consumido ketamina. Queríamos ver si sus experiencias se parecen a las descritas como cercanas a la muerte. Para ello hemos utilizado el famoso cuestionario de Bruce Greyson, que las evalúa.
¿Y cuáles son los resultados?
Tomar ketamina se parece a estar cerca de la muerte: un porcentaje alto de personas han tenido experiencias cercanas al deceso. También sabemos que hay gente que lo vive de forma traumática que y puede producir un efecto post traumático, pero aún no tenemos los porcentajes definitivos.
Una chica tuvo una salida de su cuerpo y se desplazó varias decenas de kilómetros para decirle a su pareja que estaba bien
¿Qué experiencias describen esas personas?
La visión en túnel no es habitual. Sí lo es la salida del cuerpo, observar el propio cuerpo desde arriba, ver lo que hay en la sala y escuchar conversaciones. También hay experiencias de júbilo y de gozo, una carga emocional bastante intensa. Se dan intuiciones o pensamientos novedosos, como visiones del pasado.
¿Algún ejemplo?
El más llamativo es el de una chica a la que administraron ketamina en el curso de una operación. Tuvo una salida de su cuerpo y se desplazó varias decenas de kilómetros hasta casa de su pareja para decirle que estaba bien. Es un fenómeno psicológico que hay quien lo considera como real. Ella lo consideró real.
¿Para qué se utiliza la ketamina?
Fue experimentada durante la guerra de Vietnam y se utiliza desde los años 70. El problema de los anestésicos habituales es que precisan la monitorización del paciente. La ketamina tiene una alta seguridad, no deprime el sistema respiratorio y se utiliza como anestesiante en zonas de conflicto.
El miedo es una de las experiencias más paralizantes para el ser humano
¿Qué más?
También contra el dolor crónico y como un potente antidepresivo. Uno de los estudios más interesantes es con casos de personas que han tenido intentos o ideas de suicidio: la ketamina consigue sacarlos de allí. Psiquiatras norteamericanos la están usando con pacientes terminales.
¿Para qué?
Se recrea un estado alterado de conciencia en el que las personas vivan la enfermedad terminal de una forma menos traumática.
Acercarlos a la muerte para que tengan menos miedo.
Exacto.
Hace un año, en una entrevista para la revista Ulises explicabas que el miedo es la emoción más destructiva de todas y que el éxtasis es el mejor antídoto contra él
No digo que sea el mejor tratamiento, pero sí un fármaco de interés para tratar los trastornos de ansiedad y sobre todo en trastorno de estrés post traumático. La gente revive el suceso de manera incontrolada, con niveles muy altos de ansiedad y con una especie de fobia al miedo.
El miedo mata
Es una de las experiencias más paralizantes para el ser humano. Sobre todo si el trauma ha sido causado por otro ser humano. Está comprobado científicamente que eso rompe la confianza entre las personas.
El consumo de drogas es una realidad insalvable, lo hacemos desde que somos humanidad, los neandertales ya lo hacían
¿Y en qué ayuda el MDMA?
El principal problema que tienen las terapias psicológicas al uso es que implican narrar una y otra vez lo que ocurrió, para irte sensibilizando. Son eficaces pero tienen un alto índice de abandono porque la gente no puede enfrentarse a ello. El éxtasis es una herramienta que facilita el proceso y reduce el sufrimiento de las personas.
¿Cómo?
Facilita la autoaceptación y dota a las personas de confianza para acceder a sus experiencias internas y después comunicarlas a su terapeuta.
Después de que la Consejería de Sanidad de Madrid te prohibiera seguir investigando con MDMA a raíz de un artículo publicado en El País, Israel se interesó por tu investigación.
Por cosas de la vida fuimos nosotros quienes conseguimos el permiso para investigar con éxtasis. Tarde o temprano se iba a hacer, había mucha gente interesada en el potencial terapéutico del MDMA. En Israel hay ahora un estudio parecido al nuestro, con gente que ha sufrido estrés post traumático en conflicto armado. En EEUU se está probando con excombatientes de Irak y Afganistán, también con víctimas de violencia en general.
Las benzodiacepinas son la tercera droga más consumida en España, detrás del alcohol y el tabaco
¿Sigue habiendo tabú en España tras la polémica prohibición?
Más que tabú ha sido desconocimiento. Siempre se ha asociado el éxtasis a una droga que usan los jóvenes para divertirse. Cada vez que salen nuevos estudios e investigaciones el desconocimiento se disuelve un poco más.
Alguna vez has dicho que la realidad te parece más surrealista y alucinógena que estar bajo el efecto de las drogas. ¿Cuál es su potencial político?
Desde siempre las drogas se han utilizado como herramientas para adaptarse al medio. Se ha documentado como algunas especies animales buscan en sus ecosistemas fármacos psicoactivos para colocarse. En culturas primitivas amazónicas es más habitual el uso de alucinógenos porque refuerza la cosmovisión de las tribus y eso les permite adaptarse mejor al ecosistema. Colocarse no es simplemente una cuestión de placer, sino de supervivencia.
¿Las drogas nos hacen evolucionar?
La ley natural de la biología dice que las drogas deben tener un sentido evolutivo. En caso contrario hubiera desaparecido ese consumo. Cada día vemos como permiten adaptarse al medio. El alcohol es reciente en comunidades de indios americanos y tribus amazónicas. La coca es reciente en nuestra sociedad mientras que en las sociedades andinas llevan cientos de años consumiéndola por el mal de altura.
Ejemplos.
A día de hoy las benzodiacepinas son la tercera droga más consumida en España, detrás del alcohol y el tabaco. Eso permite adaptarnos al sistema socio político en el que vivimos. Nadie las toma por placer.
Todos los contextos de consumo de drogas son de socialización: la gente canaliza la necesidad de contacto y de colectividad
¿Nos colocamos más que antes?
Igual que antes, solo que cambiamos de droga en función del contexto sociopolítico.
¿Qué diferencia hay entre jóvenes y adultos?
Los jóvenes empiezan con el alcohol y después coquetean con drogas ilegales: cannabis, éxtasis, coca y otros. Necesitan explorar o tienen inquietudes transgresoras que el sistema les impide. A medida que se hacen mayores surgen las responsabilidades laborales y familiares.
¿Qué pasa entonces?
Las drogas ilegales van disminuyendo. Sorprendentemente, a partir de los 30-40 el consumo de drogas legales, de benzodiacepinas, empieza a aumentar. Creo que refleja bastante bien el momento vital y el contexto social que vivimos.
Entre los jóvenes, el consumo de drogas se da de fiesta, en festivales, en raves. ¿Son estos eventos fuente de salud emocional?
Es evidente y ancestral. En las culturas primitivas ya había 3 elementos básicos: música, baile y drogas. Todos los contextos en los que se consumen drogas son de socialización: la gente canaliza la necesidad de contacto y de colectividad, que es donde se construye la identidad del individuo. Ya sea con ayahuasca y tambores en el amazonas o en una cena de adultos donde se bebe vino.
A medida que aumenta el conocimiento sobre las drogas, los beneficios compensan los riesgos
Entonces, ¿por qué las drogas generan problemas?
Los efectos vienen motivados por lo que ocurre alrededor. Dependiendo de lo patológico que sea el contexto la droga se utiliza para una cosa u otra. Cuando se tiende hacia la individualización hay menos posibilidades de consumo colectivo. Por eso los jóvenes occidentalizados buscan espacios en los que reelaborar estos rituales, para generar identidad al margen de lo que marca la sociedad.
También he leído que decías que en el mundo de las drogas, los beneficios compensan los riesgos. ¿Debemos eliminar el miedo a las drogas por completo?
Está bien que la gente tenga miedo porque son sustancias potentes y no son para todos, como las medicinas. Otra cosa es que las instituciones generen un miedo irracional que no se corresponde con los riesgos de estas sustancias. A medida que aumenta el conocimiento, los beneficios compensan los riesgos.
La regulación del consumo no es una cuestión de derechos individuales, sino de derechos colectivos
¿Estás a favor de la legalización de todas las drogas?
Estoy a favor de que el control comercial deje de estar en las mafias y pase a los gobiernos, como en Uruguay. El consumo de drogas es una realidad insalvable, lo hacemos desde que somos humanidad, los neandertales ya lo hacían. La situación actual sólo genera sufrimiento y víctimas. En China se aplica la pena de muerte por una pequeña piedra de hachís.
Luego está la regulación que llevó a cabo el presidente Mújica.
Y el dinero derivado se reinvierte en educación, prevención, campañas eficaces. Los problemas de las drogas siempre vienen derivados del desconocimiento. El crimen organizado causa corrupción política, policial, judicial. Se desplaza a campesinos, se contamina porque se vierten los deshechos de la síntesis clandestina. Es un sinsentido y la solución es la regulación. No es una cuestión de derechos individuales, sino de derechos colectivos.
La cruzada que se inició en Estados Unidos se está revirtiendo: en 22 estados se ha legalizado el uso terapéutico del cannabis
¿Hay que temer a la industria farmacéutica?
No le interesan estas sustancias, están libres de patentes. No pueden hacer dinero. Aun así, yo no la temo.
¿Crees que los gobiernos crean ese miedo irracional a las drogas por una cuestión de control social?
No, es una cuestión de inercia. La prohibición surgió a principios del siglo XX motivada por ligas norteamericanas a favor de la moralidad. Eran campañas ideológicas: el cannabis, por ejemplo, se asociaba a los inmigrantes mexicanos, el opio de los chinos. Se creó alarma social para que las drogas que consumían las minorías fueran vistas como muy peligrosas. Esa idea adoptada por diferentes países y se fue generando el discurso del miedo.
¿Qué ocurre ahora?
No se sabe qué ha originado el miedo pero hay que mantenerlo, es una cuestión de inercia. Ningún gobernante parece tener valor para cambiar las leyes, menos cuando dejan el cargo. Ha sucedido en México, Colombia. Cuando dejan el cargo siempre están a favor de la despenalización.
Curioso.
Lo paradójico es que la cruzada que se inició en Estados Unidos se está revirtiendo: en más de 22 estados se ha legalizado el uso terapéutico del cannabis y al menos en 4 el recreativo. Lo que no se sostiene cae por su propio peso.
Colocarse no es simplemente una cuestión de placer, sino de supervivencia