Kaingang. Ritual y chamanismo

VERSIÓN EN PDF PARA IMPRIMIR: Post2PDF

(Tiempo estimado de lectura: 7 minutos)

El centro de la vida ritual entre los Kaingang es el ritual del culto a los muertos. En efecto, entre estos indios las etapas del ciclo de vida o son objeto de rituales circunscriptos al ambiente doméstico (ese el caso de la nominación) o no presentan ninguna forma de ritualización (el caso de los casamientos). El culto a los muertos se destaca no sólo por la importancia atribuida al mismo por los Kaingang sino también por su carácter comunitario e intercomunitario.

Las primeras referencias al ritual de Kikikoi se la debemos a Curt Nimuendajú (1913) y a Herbert Baldus (1937), aunque los registros acerca de los brebajes que acompañan los funerales, en los cuales era consumida la bebida denominada Aquiqui, se remontan a las primeras décadas del siglo XIX.

El Kiki, o el ritual Kikikoi (comer el Kiki), como se conoce el culto a los muertos kaingang, ya fue descrito como el centro de la vida religiosa entre estos indios. No obstante este ritual es realizado en la actualidad apenas por un pequeño grupo en la Tierra Indígena Xapecó (estado de Santa Catarina), todos los Kaingang asocian el Kiki a la “tradición” indígena, al “sistema de los antiguos”. Los registros históricos nos permiten afirmar que, en el pasado, este ritual era realizado en diversas regiones.

Aún en el contexto actual de la Tierra Indígena Xapecó, en donde el Kiki fue celebrado por última vez en el transcurso del año 2000, la realización de este ritual posibilita la identificación en la articulación de la experiencia ritual con las creencias y prácticas relacionadas a la cosmología dualista kaingang. El ritual consiste en, fundamentalmente, la performance de dos grupos conformados por individuos pertenecientes a cada una de las mitades clánicas Kamé y Kairu. La realización de la vida social kaingang, como vimos, opera en una constante fusión de las dos mitades. Durante el Kiki, sin embargo, las mitades actúan en forma separada, formando grupos de “consanguíneos clasificatorios o mitológicos”. Así como en los mitos, la relación entre los grupos que actúan en el ritual está marcada por la complementariedad y la asimetría entre las mitades Kamé y Kairu.

La realización del ritual del Kikikoi depende de la solicitud de los parientes de alguna persona que haya fallecido el año anterior o en años anteriores. Es necesario que se hayan producido muertes en las dos mitades. El proceso ritual está marcado por la reunión de los sujetos que rezan, o rezadores, en torno a tres fogatas, en días diferentes, y en el terreno del organizador local conocido como “plaza de la danza” o “plaza de los fuegos”. El día del primer fuego ocurre generalmente dos meses antes de la realización del tercero y último fuego. Los Kaingang aseguran que el ritual debe producirse entre los meses de enero y junio. El primer fuego (son encendidos dos fuegos, uno para cada mitad) antecede el corte (o derrumbe) de un pino (Araucaria augustifolia), que servirá de konkéi (bebedero), como si fuera una vasija en donde será colocada la bebida que recibe el nombre del ritual: “Kiki” (serán caso setenta litros de miel y 250 litros de agua). El segundo fuego (son cuatro fuegos, dos de cada mitad) se enciende a la noche siguiente y antecede el comienzo de la preparación del Konkéi.

El tercer fuego, etapa más importante del ritual, articula un mayor número de personas y eventos. Casi dos meses después de que se deposita la bebida en el konkéi se encienden seis fuegos –tres de los Kamé y tres de los Kairu- paralelos al konkéi. Los rezadores permanecen durante la noche en derredor de los fuegos acompañados por otros integrantes de las respectivas mitades entonando cantos y rogativas. Durante esta fase, determinadas mujeres, las péin, realizan pinturas faciales (con pinturas obtenidas de la mezcla del carbón y del agua), cuya finalidad es la protección de los participantes contra los espíritus de los muertos de su mitad. Son estas mujeres las que están preparadas para entrar en contacto con los objetos de los muertos sin correr los riesgos que de allí pueden devenir. Los rezadores de una mitad dirigen sus rezos hacia los muertos de la mitad opuesta. Las mujeres rezan, cantan y tocan instrumentos cuya función es soplar (confeccionados con cañas tacuaras: turu) y sonajeros (confeccionados con calabazas y granos de maíz: xik-xi). Cuando amanece, los grupos se trasladan desde la plaza de danza hacia el cementerio, en donde nuevamente se realizan rezos a los muertos en sus sepulturas. Cuando vuelven a la plaza de danza, los grupos se funden en bailes en derredor de los fuegos. El ritual se concluye con consumo de la bebida: el Kiki. El Kikikoi puede llegar a ser definido como el esfuerzo de la sociedad en ratificar el poder del mundo de los vivos sobre los peligros asociados con la proximidad de los muertos. En estos esfuerzos los Kaingang articulan temas como la complementariedad de las mitades, la nominación, la integración entre las diferentes comunidades, el control sobre el territorio y la interacción mitológica e histórica con la naturaleza. El gran esfuerzo demandado para la realización de este ritual, asociado a la necesidad formal de integrar diferentes comunidades, logró que el mismo fuese, en el pasado, realizado en apenas algunas tierras indígenas. Asimismo en la actualidad, la realización del ritual del Kiki en la Tierra Indígena Xapecó depende de la participación de los invitados (rezadores y bailarines) que residen en la Tierra Indígena Palmas.

A partir de la década de 1940, con la intensificación de la presencia del Servicio de Protección a los Indios (Serviço de Proteção aos Índios) en el interior de las Tierras Indígenas kaingang, el ritual Kiki fue abandonado gradualmente. Las presiones “civilizadoras” condenaban, al mismo tiempo las sesiones de bebida que marcaban las etapas festivas del ritual así como la articulación intercomunitaria necesaria para la realización del Kiki. La mas fuerte, o mejor la más visible expresión de la religiosidad kaingang fue fuertemente combatida. Igualmente combatidos fueron los chamanes kaingang, y a muchos se les quemaron sus hogares así como fueron obligados a abandonar sus tierras entre las décadas de 1940 y 1950. Los chamanes, a quienes los Kaingang denominaban Kuiã, demostraron como en el Kikikoi existe un profundo conocimiento y una peligrosa (a los ojos de los “civilizadores”) capacidad de manipulación de la relación entre la naturaleza, la cultura y la sobrenaturaleza.

Los kuiã (chamanes), efectivamente no se ocupan sólo de curar sino también del conocimiento, de la capacidad de “ver y saber los qué es que” (como dijo un Kaingang de la Tierra Indígena Rio da Várzea en el estado de Rio Grande do Sul). Según el estudioso del chamanismo kaingang Robert Crépeau (1997), el poder del kuiã se adquiere a través de los “compañeros” o guías animales. Para iniciar la relación con el “compañero animal”, el aspirante a kuiã deberá dirigirse a la selva virgen, cortar hojas de palmera y confeccionar recipientes en donde colocará agua para atraer al “compañero”. Algunos días más tarde, el iniciante deberá retornar a la selva virgen y sabrá que animal bebió el agua preparada. Si el mismo la bebe y se baña con esta agua, ese animal se convertirá en su “compañero” y guía. El poder del kuiã depende del tipo de “compañero” animal que posee. Los más fuertes, quienes tienen el mig (gato de la selva o tigre) como guía, podrán hacer volver a la vida a las personas cuyos espíritus fueron seducidos por los muertos viajando hacia Numbé (lugar intermedio entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos).

Además del poder de curar, los kuiã desarrollan la capacidad de ver los que ocurrirá con aquellos que viven en su grupo. En el caso de que se produzca una lucha entre grupos rivales –como explicó un anciano Kaingang responsable por la organización actual del ritual Kiki- los kuiã saben cuando los adversarios están preparando un ataque. En el caso en que el grupo a ser atacado también posea un kuiã, este sabrá que un ataque está sendo organizado, “ellos conversan sólo entre ellos, como por teléfono”. Con sus guías o “compañeros” animales, los kuiã ocupan, por lo tanto, una posición estratégica en la organización de la vida social y política de las comunidades kaingang. El respeto de los kuiã para con sus guías animales es muy particular. Aún siendo los Kaingang cazadores tradicionales, los kuiã no pueden cazar esos animales.

Aunque la actuación de los kuiã no se restrinja al dominio de la cura, esta es una de sus principales atribuciones. También son los “compañeros” animales los que les enseñan a los kuiã el tratamiento con los “remedios de la selva”. Este conocimiento no se limita a la actuación del kuiã; muchos conocen los “remedios de la selva”. Existen, en efecto, innumerables categorías de conocedores de remedios de la selva tales como: curadores, curanderos y parteras de acuerdo a algunas investigaciones realizadas (Oliveira, 1996; Haverroth, 1997). Conforme afirmó un kuiã anciano de la Tierra Indígena de Palmas (estado de Paraná), todo lo que existe en la naturaleza es remedio. La condición fundamental para que las plantas sean consideras “remedio de la selva” es que estén en la selva virgen. Los “remedios de la selva” no pueden ser cultivados, el estar en la selva es una condición para que la planta mantenga su fuerza así como su eficacia el remedio derivado de la misma.

El chamanismo kaingang es una expresión de la estrecha relación que estos indios conciben entre la sociedad, la naturaleza y la sobrenaturaleza. El chamán es un mediador que actúa en las relaciones entre los dominios de los sobrenatural y lo natural, construyendo su reputación, especialmente, en virtud de sus habilidades de cura y la capacidad de ver y conocer.

Otros nombres: Guayanás

¿Donde están? Paraná, Rio Grande do Sul, Santa Catarina, São Paulo

¿Cuántos son? 33.064 (Funasa, 2009)

Familia linguística: Jê

Documento sin título
 

Palo Santo, Copal, Agua Florida...

www.aromasagrado.com

Primera tienda especializada en chamanismos. Inciensos naturales. Hechos a mano artesanalmente.

Envíos a toda España.

Aroma Sagrado patrocina Onirogenia.com

 

 

Difúndelo en tu red social:
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • del.icio.us
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • Yahoo! Bookmarks
  • Add to favorites

Leave a Reply