Onirogénia » Entrevistas http://www.onirogenia.com blog sobre los Estados Modificados de Consciencia. Enteógenos, etc... Thu, 14 Mar 2019 20:26:50 +0000 http://wordpress.org/?v=2.9.1 en hourly 1 La ayahuasca es el único fármaco contra la neurosis http://www.onirogenia.com/entrevistas/la-ayahuasca-es-el-unico-farmaco-contra-la-neurosis/ http://www.onirogenia.com/entrevistas/la-ayahuasca-es-el-unico-farmaco-contra-la-neurosis/#comments Wed, 17 Aug 2016 07:02:09 +0000 pipodols http://www.onirogenia.com/?p=3700 Mística y religión

Más de 6.000 personas han pasado por el “Taller de despertar a la vida a través de la propia muerte” guiado por Fericgla en Can Benet Vives, su centro de espiritualidad práctica (www.canbenetvives.org): mediante respiración holorénica, el alumno alcanza un estado extático similar al de la ayahuasca, desde el que aprende a aceptarse amorosamente y a vivir con plenitud. Estas experiencias místicas, fugaces, son el germen de todas las religiones. No lo he probado, sólo atiendo a lo que Fericgla me explica y aquí lo anoto. Ofrece más detalles en Los jíbaros, cazadores de sueños (La Liebre de Marzo), un diario de un antropólogo en iniciación chamánica.

Los jíbaros…

Se llaman a sí mismos shuar: “las personas”, significa. Conviví con ellos en su Amazonia ecuatoriana.

¿Reducen cabezas?

Ha sido una de sus tradiciones rituales, sí, pero no fue eso lo que me interesó de ellos…

¿Qué fue?

Que es uno de los pueblos del planeta que más sustancias psicoactivas consumen, con más asiduidad y no recreativamente, sino con propósito cultural consensuado.

¿Y por qué le interesó esto?

Desde muy joven me propuse aprender técnicas extatogénicas: generadoras de éxtasis, expandidoras de la conciencia ordinaria.

¿Y cómo nació tal interés?

A los quince años viví una experiencia transpersonal, cumbre, trascendente, extática…

¿Cómo fue la cosa?

Estaba en un retiro espiritual en Montserrat y me alejé a dar un paseo a solas, cerca de la ermita de Santa Cecília. Me estiré bajo unos pinos y… ¡sucedió espontáneamente!

¿Sucedió qué?

Vi mi cuerpo desde arriba, sentí que el universo entero era una unidad, yo incluido, sin tiempo, fui consciente de toda mi vida desde mi nacimiento, y sentí que yo era responsable único de lo que hiciera con mi vida.

No lo ha olvidado…

Dedicaría mi vida a perseguir esa experiencia, reproducirla y ayudar a otros a vivirla.

¿Y por eso se fue con los jíbaros?

Después de hastiarme estudiando la carrera de psicología, esa payasada…

Hombre, frene… ¿Por qué lo dice?

Una mayoría de profesores neuróticos enseñan a sus alumnos lo que ellos no se aplican.

Ganando amigos, Fericgla…


Palo Santo, Copal, Agua Florida, Inciensos naturales…

TIENDA ONLINE: www.aromasagrado.com

Primera tienda especializada en chamanismos

Inciensos naturales, nacionales, India, Japón, Tibet, Nepal, Perú, México, Dubai… Hechos a mano artesanalmente.

Envíos a toda España.

Aroma Sagrado patrocina Onirogenia.com

Después cursé antropología, investigué las técnicas extáticas de diversas culturas, como los sufíes del Kurdistán turco.

¿Qué aprendió de ellos?

El uso de danzas giróvagas, ayunos, músicas, poesía…para sus trances místicos. Leí sobre los jíbaros, y me fui a la selva a estudiarlos.

¿Qué descubrió?

La ayahuasca.

¿Qué es?

Una mixtura enteogénica que allí se consume ¡desde hace 7.000 años! Y siguen usándola unas ochenta etnias amazónicas.

Defina ‘mixtura’.

Es un sofisticado compuesto de dos o más plantas fermentadas: la planta base es un bejuco, el Banisteriopsi caapi, y cada familia elabora su mezcla con mimo y orgullo.

Y defina ‘enteogénica’.

Generadora de una íntima experiencia de divinidad, trascendente, extática.

¿La ha vivido?

¡Sí! Ayahuasca significa en quechua “liana que conecta con el Principio de Vida”, ¡y eso sientes al tomarla!: identificas tu esencia.

¿Y eso qué quiere decir exactamente?

Que ves con toda claridad qué eres, qué estás haciendo con tu vida, para qué vivir. ¡Por eso los shuar no saben de crisis de identidad ni padecen neurosis!

¿Qué entiende por neurosis?

En lenguaje no clínico, la pérdida del sentido de la vida. ¡Eso que nos pasa en Occidente! Hemos perdido el sentido de la vida… ¿Quién eres? ¿Para qué vives? ¿Tú lo sabes?

Puedo afirmar que la ayahuasca es el único fármaco específico contra la neurosis. Te ayuda a valorarte intrínsecamente, por lo que tú eres: ¡un ser único! No por lo que tienes o por lo que dicen de ti. ¡Nunca ha habido ni habrá otro como tú! ¡Eres lo más valioso que tienes! Y así lo sientes hondamente.

Apetece experimentarlo.

Conviene ingerirla en el contexto idóneo: con un guía iniciado y veterano, en un entorno natural, y mejor en grupo.

¿Por qué en grupo?

Se crea un campo electromagnético de muy baja frecuencia que religa a todos: ves cosas tuyas y de los otros, de su cuerpo energético.

¿Cómo qué, por ejemplo?

Dolencias, nudos emocionales, conflictos psicológicos… Por eso los shuar toman ayahuasca para sanar, para tomar decisiones, orientar su vida y resolver conflictos.

¿Puede describirme qué ve y siente?

La percepción se amplifica tanto que es posible focalizarla a miles de kilómetros y “ver” qué sucede… Desde la selva yo he “visto” a un amigo en cierta calle de Barcelona y el color de la camisa que llevaba: luego lo verifiqué, y así era. Sientes una gran paz y que formas parte de la vida. Después de cada toma…¡sientes más ganas de vivir!

¿Y qué dice la ciencia?

Estudios farmacológicos señalan que la ayahuasca activa un estado cerebral similar al de soñar, pero en vigilia. Son visiones esencialistas, ves la esencia de lo que eres despojado de todo lo fenoménico.

Los shuar deben de estar sanísimos.

Sí, y por eso han podido superar el mortal salto de la edad de piedra a la era digital, sin destruirse, adaptándose: ¡la ayahuasca es adaptógena! Y saben que todo está animado.

¿Qué podemos aprender de todo esto?

Lo que sabía Steve Jobs, que consumía dosis de LSD, que es también enteogénico, para despertar la creatividad en Silicon Valley.

Foto:Pedro Catena
]]>
http://www.onirogenia.com/entrevistas/la-ayahuasca-es-el-unico-farmaco-contra-la-neurosis/feed/ 0
Sabemos cómo inducir experiencias místicas http://www.onirogenia.com/entrevistas/sabemos-como-inducir-experiencias-misticas/ http://www.onirogenia.com/entrevistas/sabemos-como-inducir-experiencias-misticas/#comments Tue, 19 Jul 2016 07:27:47 +0000 pipodols http://www.onirogenia.com/?p=3697 William Richards, doctor en Psicología Clínica, investiga con psicodélicosTengo 76 años. Nací en Michigan y vivo en Baltimore. Enviudé, me casé, me divorcié, y veinte años después me volví a a emparejar. Tengo dos hijos. Mi empeño es promover el uso responsable de las sustancias psicodélicas en la psicoterapia. Soy protestante, pero aprecio y he estudiado todas las religiones.


Palo Santo, Copal, Agua Florida, Inciensos naturales…

TIENDA ONLINE: www.aromasagrado.com

Primera tienda especializada en chamanismos

Inciensos naturales, nacionales, India, Japón, Tibet, Nepal, Perú, México, Dubai… Hechos a mano artesanalmente.

Envíos a toda España.

Aroma Sagrado patrocina Onirogenia.com

Revelaciones
Es el investigador en activo con más años de experiencia en el campo de la psicoterapia psicodélica. Desde 1999 es el investigador principal en diferentes estudios con psicodélicos en la Universidad Johns Hopkins, en los que se adentra en el desconocido mundo de la conciencia y las experiencias místicas: “Con la psilocibina se despiertan conocimientos intuitivos que tienen que ver con el valor intrínseco de todo ser humano y la conexión que existe entre todos nosotros. Son estados de conciencia que se pueden inducir mediante psicodélicos o por otras técnicas como la meditación, y son fenomenológicamente indistinguibles de las experiencias que se encuentran en la literatura mística y religiosa en diferentes culturas”.
A  usted le interesaba Dios y la psicoterapia?
Sí, estudié Teología y Psicología. Me interesaban las experiencias místicas, que son en realidad una experiencia de la conciencia humana.
Fue a parar al lugar adecuado.
Cierto. Cuando estaba estudiando en la Universidad de Gotinga (Alemania), en 1963, se hacía investigación con psicodélicos de formalegal. Entonces no era un tema controvertido sino muy respetable, y me presenté como voluntario para una investigación con psilocibina (un psicotrópico que te lleva a otros estados de conciencia).
¿Y cómo le fue?
Esperaba tener algún tipo de revelación sobre mis memorias de la primera infancia y para mi sorpresa experimenté un estado de conciencia trascendente tan potente que toda mi carrera se ha basado en el intento de entender y profundizar en esa experiencia.
¿Qué le pasó?
Entendí la dimensión espiritual de la existencia, una característica común a todos los seres humanos; y la unidad de todo. La segunda vez lo hicimos en una habitación amplia, con luz natural, plantas y música clásica, y tuve una de las experiencias más profundas de mi vida. Más tarde demostramos que el entorno es básico.
Acabó usted investigando en el Maryland Psychiatric Research Center.
A partir de 1967 comencé a realizar psicoterapia y múltiples estudios con psilocibina. Estudiamos su potencial para el tratamiento del alcoholismo, las adicciones, neurosis, y la ansiedad y depresión asociada al cáncer terminal.
¿Y cuántos de los pacientes tuvieron experiencias místicas?
Con dosis altas, dos tercios de los pacientes las tenían, lo que los llevaba a un cambio en la conducta. Había una gran expectación en la comunidad médica, convencidos de que estas sustancias iban a transformar la forma de hacer de la psiquiatría, pero pese a los buenos resultados todas las investigaciones se prohibieron diez años después.
¿Por qué?
Diversos motivos: el consumo masivo de drogas, la guerra de Vietnam, las noticias sensacionalistas… La investigación quedó dormida 22 años hasta que junto con el farmacólogo Roland Griffiths y Bob Jesse obtuvimos el permiso y los medios para reanudarlas en la Johns Hopkins, de esto hace 16 años.
¿Y qué hizo durante esos 22 años?
Era profesor de la universidad, trabajaba en mi consulta privada y ordenaba y compilaba los resultados para que se convencieran de la importancia de estas investigaciones.
Así ha sido.
Hemos mostrado la correlación entre el consumo de psilocibina y las experiencias místicas.
¿En personas sanas?
Sí, investigaciones (con el método de doble ciego) con personas con una vida emocional sana, con trabajo estable, y que nunca habían tenido experiencia con psicodélicos. De nuevo dos tercios de los voluntarios tuvieron experiencias de carácter místico con dosis altas de psilocibina y la experiencia produjo en ellos cambios de conducta positivos.
¿Qué cambios?
La mayoría dijeron que su vida era más espiritual tras la experiencia, que eran menos egoístas; más tolerantes, empáticos y compasivos.
¿Creyentes, agnósticos y ateos?
Lo que hemos encontrado es que la conciencia mística es una característica intrínseca del ser humano que no depende de sus creencias religiosas. Le ponen distintas etiquetas, unos lo llaman Dios, otros la base de la existencia y un científico lo describió como las propiedades del protoplasma.
¡…!
La experiencia es muy significativa porque la visión que uno tiene de sí mismo, de los demás y de la existencia cambia, se transforma.
¿Y tiene efectos duraderos?
Sí, provoca cambios de comportamiento muy rápidamente y de forma duradera. Pero hay que entender que esto se produce en un contexto determinado, que es todo un proceso que incluye una preparación psicológica de ocho horas para crear una alianza con el psicoterapeuta, porque la confianza es básica.
Pero esas revelaciones místicas deben de estar muy ligadas a la cultura de cada cual…
Son universales, suceden en distintas culturas, etnias y edades. Hay seis características comunes: unidad, trascendencia del tiempo y el espacio, conocimiento intuitivo, sentimiento de un estado afectivo profundamente positivo y la inefabilidad.
¿Qué dice la neurociencia?
Están estudiando las regiones del cerebro que se activan o desactivan durante la experiencia, pero hoy por hoy la conciencia sigue siendo una frontera de la ciencia.
Pero avanzamos a pasos de gigante.
Mediante neuroimagen se ha realizado un estudio de reciente publicación que muestra que la psilocibina afecta a regiones del cerebro relacionadas con la depresión.
¿Sigue estudiando los efectos en enfermos terminales de cáncer?
Sí, y volvemos a comprobar que tras esa experiencia mística los síntomas de depresión y ansiedad y de aislamiento desaparecen. Los pacientes pierden el miedo a la muerte.
Foto: Llibert Teixidó
Fuente: La Vanguardia
]]>
http://www.onirogenia.com/entrevistas/sabemos-como-inducir-experiencias-misticas/feed/ 0
GIOVANNA VALLS http://www.onirogenia.com/entrevistas/giovanna-valls/ http://www.onirogenia.com/entrevistas/giovanna-valls/#comments Sun, 10 Jan 2016 09:27:37 +0000 pipodols http://www.onirogenia.com/?p=3666

Un encuentro con Giovanna Valls Galfetti (Barcelona, 1963) asegura intensidad, superación y ganas de vivir. Hace unos meses decidió publicar Aferrada a la vida, la historia de su renacimiento después de caer en el pozo de la heroína en los años 80 y tocar fondo, con estancias en la prisión y enfermedades incluidas. Las cartas que enviaba a sus amigos y familiares durante su recuperación son el hilo conductor de la narración, que culmina con la ausencia de la droga y su encuentro con el equilibrio. Sus apellidos tienen una relevancia especial: es hija del pintor Xavier Valls, Premio Nacional de Artes Plásticas de la Generalitat de Catalunya, y hermana de Manuel Valls, actual Primer Ministro de Francia.

No obstante, la figura que la ha respaldado en todo momento ha sido su madre Luisa Galfetti, una maestra de origen suizo e italiano con una firme convicción de las capacidades de su hija para salir de la droga. Giovanna pasó por múltiples escenarios durante su recuperación, desde clínicas hasta masías rurales, pasando por la selva amazónica donde siguió el camino de la ayahuasca. La entrevista se hizo en Horta, en la casa de veraneo de la familia Valls. La torre está decorada con obras del pintor Valls y nos acompaña Pepa Alemany, guía indispensable de Giovanna en el convulso mundillo editorial. Dentro la casa reina un silencio sepulcral reforzado por la oscuridad del ocaso del día en otoño, un silencio que resalta las palabras de Giovanna y da una dimensión especialmente intensa a su relato.

Me gustaría saber por qué decidiste agrupar tus cartas en un libro y hacer pública tu historia.

Yo me comunicaba mucho a través de cartas. El 2004, cuando decidí salir del pozo, estaba empezando la era Internet. Las cartas eran la forma de comunicarme con mis padres cuando estaba en la clínica, aunque también mandaba correos por Internet. Era mi forma de plasmar lo que me estaba sucediendo, lo que yo sentía, y la forma de dialogar y comunicarme con mi entorno, con los míos. La idea de recogerlo todo en un libro (sin saber cómo iba a acabar todo) vino cuando me propusieron desde mi clínica de rehabilitación hacer el viaje a Brasil, a Prato Raso. Ahí es cuando decido plasmarlo todo. Siempre me ha gustado escribir, desde pequeña ya escribía poemas. Mi generación no tenía tabletas ni móviles ni nada, en París teníamos teléfono fijo y gracias. Cuando dejé París en 1985 me escribía tres veces al día con mi madre. Y claro, el hecho de ir a Brasil sin móvil ni Internet propició que la mejor forma de comunicarme con los míos y de recibir respuestas fuera a través de cartas y recortes de periódico.

¿Que la historia dejara de ser tuya para poder ser de cualquier lector te hizo dudar?

No, porque cuando yo empecé todo este proceso tenía claro que quería escribir un libro de todo lo que estaba viendo y todo lo que me estaba sucediendo. Me ha costado muchos años terminar el libro y hacer el proceso entero y bien explicado, pero para mí no es una forma de desnudarse y enseñar cosas que no se pueden enseñar. Para mí es una forma de plasmar un testimonio importantísimo de una persona que forma parte de una realidad y una vida, que tiene un padre pintor, una madre maestra y que ha vivido en un mundo que siempre la ha enriquecido. Si yo he publicado el libro es por el testimonio y por el mensaje que entrego a partir de mi vida y mi experiencia. No es un striptease ni desnudo las intimidades, sino que entrego la intimidad del mal y el pozo de la droga. Y del dolor y el sufrimiento que causa.

El libro se centra más en el proceso de recuperación, el renacimiento. ¿La parte oscura es la más difícil de contar?

Quizá sí. Mucha gente tiende a decir que el libro es muy duro, pero lo que es duro es el prólogo, no el libro en sí. El prólogo lo añadí después porque tenía que ponerlo, pero lo que hay dentro de ese relato es la salida de un pozo y la reconstrucción de una vida llena de luz y llena de esperanza. Cuando me pidieron escribir un prólogo denso para adentrarme en mí misma y contar los momentos complicados me costó. También me pasa cuando releo el libro: me vuelvo a emocionar, porque el pasado es pasado pero siempre está presente en el día a día de mi vida.

¿Lo relees a menudo?

¡No! [se ríe] Debo releerlo por temas de traducción. Ahora en el mes de enero saldrá en italiano y tendré que hacer una lectura de repaso. También tuve que releerlo en castellano para retocar cuatro cosas y corregir un poco. Leerme en otros idiomas me remite al pasado y me hace vivirlo de nuevo. No me paso el día leyendo mi libro, sería tener el ego muy subido, pero a veces sí que recuerdo algunas cosas. El retorno al pasado siempre puede enriquecer, y más si piensas en cómo estás en el presente y cómo has salido de todo aquello. Eso es muy importante.

Das mucha importancia a los escenarios. La calle Petritxol representa los peores años de tu adicción, Prato Raso escenifica el renacimiento. ¿Por qué una vez encontrado el equilibrio y fuera de la droga decidiste instalarte en Horta, en la casa de veraneo de la familia?

Es un poco complicado y largo de explicar. Cuando yo vuelvo de Brasil aterrizo en Barcelona de nuevo, pero necesito una estructura de soporte después de 7 meses en la clínica y 8 meses en Prato Raso. Aterrizo en Barcelona y me voy a la masía de Canyamars que coordina Josep Maria Fàbregas. Allí hice de monitora, porque todos los ex adictos que volvemos de un proceso necesitamos estar protegidos durante un tiempo. Allí fui monitora, ex paciente y paciente hasta que decidí salir de la protección que me rodeaba. Ya me tocaba vivir una vida normal, trabajar, vivir en una casa o en un piso… ¿Que por qué vine aquí a la torre de Horta? Porque aquí murió mi padre, porque la torre quedaba cerrada todos los inviernos (nosotros veraneábamos aquí) y porque se pusieron unos okupas aquí al lado. Entre mi madre y yo decidimos volver a abrir esa casa, hacérmela mía, poner calefacción, devolverle la calidez. Yo, en el fondo, dentro de esta casa no tengo malos recuerdos, ni uno. Al revés. Y el barrio es el barrio de mi infancia, en el que veraneaba cuando vivía en París. Es el barrio de mi padre, de mis amigos, de mi gente y de mi infancia. Horta es Barcelona, pero yo sigo diciendo que subo a Horta y bajo a Barcelona. Es un mundo aparte, cuando éramos pequeños muchas calles ni siquiera estaban asfaltadas. Y en la época de mi padre aún era más parecido a un pueblo. La plaza Eivissa, el Quimet… Todas estas cosas. Y cuando vuelvo a vivir aquí empiezo mi vida de mujer adulta, madura, desenganchada y sana. Y mira que he tenido problemas de salud, hace dos años me erradicaron una hepatitis C y la quimioterapia la pasé aquí. Pero es una casa donde vivo rodeada de las cosas de mi padre y de su presencia. Me encuentro muy bien aquí y estoy muy agradecida de poder vivir aquí.

La presencia de tu padre se nota constantemente en el relato. Después de su muerte envías una carta en la que dices que él “era, sin que yo lo supiera, el refugio que siempre había buscado”.

Mi padre siempre fue una persona muy importante en nuestras vidas. Era un gran pintor figurativo, un hombre que trabajaba en su casa con el caballete (lo tengo aquí en el estudio) y una persona que nos marcó mucho por su personalidad, su pintura y su sensibilidad. Cuando murió era mayor, joven para mí pero mayor, tenía 82 años. Vivió mi bajada a los infiernos y tuvo tiempo para ver mi salida. Cuando murió, gracias a dios, yo estaba aquí para acompañarle hasta el último momento. Es evidente que la figura de mi padre está presente permanentemente, por su pintura y sobretodo por su gran personalidad, era un senyor de Barcelona y un gran home de París. Tenía una elegancia y una forma de ser distinta, mi hermano y yo tuvimos una infancia y una adolescencia bastante distinta a la que tuvieron los chicos de nuestra edad, y en gran medida fue gracias a él.

Cada persona de tu núcleo familiar (madre, padre, hermano) ha vivido tu proceso de una forma distinta. Parece que tu madre ha estado más presente y que tu padre ha sido más una idea, un refugio.

Yo siempre he dicho y diré que mis padres, mi hermano, mi familia más directa y mis amigos más inmediatos siempre estuvieron a mi lado. Quien más luchó y quien más dio por mí fue mi madre, eso es verdad. Pero como todas las madres. Mi padre era un hombre que ya tenía 80 años y que vino a la prisión a dedicarme las memorias que escribió en un libro titulado Mi caja de Pandora, cuando yo estaba reclusa. Eso dice mucho de él, de un padre de 80 años que tiene una hija que está destrozando su vida a base de jeringazos y que ha cogido el SIDA. Y él luchaba para que su hija no muriera. Quizá muchas cartas no quedaban respondidas, quizá sea cierto. No es cuestión de defenderlos, es una realidad, tuve mucha suerte con mis padres. Y no fue fácil, ellos nunca me cerraron las puertas pero en algún momento, para ver si reaccionaba, simularon que no querían saber nada de mí. Pero siempre han estado a mi lado y siempre me han ayudado.

En la única carta del libro dirigida a tu hermano Manuel, le dices que “no sé si nunca nos hemos sabido acompañar el uno al otro ni si hemos tenido tiempo de abrirnos”. Parece la persona de tu familia que sientes más lejos. ¿Es así?

No debemos olvidar que yo me voy de París en 1985, que me voy de allí con 21 años y que él se queda allí y se hace francés. Él me sigue y nos vemos cada año, está totalmente al corriente de todo lo que me sucede. Lo que pasa es que hay una distancia, una distancia de kilómetros, física, y unos años en los que yo me encerré mucho y no quería ver a nadie, lo hice para proteger a los demás. A mi hermano le escribo pocas cartas porque él también tuvo que protegerse. ¡Pero no por nada! Porque se casó, tuvo hijos, fue alcalde durante muchos años y siguió su carrera. Cuando hay un miembro de la familia que está enganchado a las drogas durante muchos años sin predisposición a dejarse ayudar es normal que un hermano de la misma edad quiera protegerse y haga lo que sea para ayudarte desde lejos. En ningún momento mi hermano me dio la espalda. En ningún momento.

¿Cómo has vivido su ascenso a la alta política como Ministro de Interior y Primer Ministro francés?

Antes que nada, yo he seguido toda su carrera política por muy yonki que haya sido durante muchos años. Siempre he estado al corriente de todo, hace dos años, cuando le hicieron ministro, me alegré mucho. Lo he vivido bien porque yo he estado bien y me he podido alegrar porque estaba en buenas gradaciones y en harmonía. Todo ha ido muy de prisa. Lo he vivido como he podido, porque un día aquí en Horta me levanté sabiendo que era la hermana del Primer Ministro Francés con 70 periodistas aquí en la puerta. Y eso no es fácil. Pero todos tenemos nuestra forma de ser y de proteger nuestra intimidad. Yo estoy muy orgullosa de que mi hermano haya llegado tan lejos.

Pasados los años y habiendo reencontrado tu equilibrio, ¿ha cambiado vuestra relación? ¿Os véis más a menudo?

Mi relación con todo el mundo ha cambiado, me he abierto más a todos desde que estoy en equilibrio. A pesar de la distancia yo veo a mi hermano cuando él puede escaparse, venir aquí es un lío por temas de seguridad y de prensa, pero cuando voy a París por Navidades o por fiestas evidentemente nos vemos. Y hablamos de nuestras cosas, que es lo que toca entre hermanos.

Quería hablar del juego. ¿Tuvo algún papel importante en tu historia, fue útil?

¡Sí! Fue importantísimo. Mira, por ejemplo, cuando llegué a Brasil i probé por primera vez la ayahuasca, lo primero que me enseñó esa planta maravillosa y poderosa fue una imagen de cuando era pequeña. Era yo balanceándome en un columpio. Siempre me ha gustado la velocidad, las montañas rusas, y cuanta más velocidad mejor. Y mucha gente me dijo que se me había quedado una sonrisa de niña pequeña que hacía muchos años que no había conseguido encontrar. Y por lo tanto, el ver la luz y poderla sentir, sentirla dentro de mí y ver las cosas tal y como son fue muy importante. Yo jamás había perdido mi sonrisa de niña, simplemente esa sonrisa se quedó estancada por culpa de la droga durante mucho tiempo. Pero sí, el juego de la infancia y recordar cómo jugábamos en esta casa y en este barrio en la calle fue un punto de partida. El juego de niños, y no me refiero al juego adicto que es frívolo, me ayudó a encontrar la sonrisa de una niña y la esperanza de una niña feliz. De niña era feliz, hasta los 20 años que me drogué, fui una niña feliz. Y entonces la selva, el Amazonas, la ayahuasca, me devolvieron a ese refugio de felicidad e infancia. Me regeneró por dentro y me recordó que tuve una infancia feliz, que jugaba, que iba al cine. Y eso me empezó a nutrir de cosas buenas y positivas. De vida, de esperanza, de luz y de ganas de vivir.

Hablas mucho de la ayahuasca, que guía tu proceso de renacimiento. ¿Qué efectos tiene esa planta sobre ti y por qué es tan útil?

No hablo para nada de la ayahuasca científicamente. La ayahuasca es una liana que nace en la selva amazónica con la que se hace un brebaje que al tomarlo causa efectos sobre la consciencia. Te abre la consciencia y tiene efectos purificativos, también un poco alucinógenos. Pero es una sustancia no adictiva, y yo la percibí desde el primer momento en que la tomé. Creí en ella porque entendí que tenía un efecto positivo sobre la gente con problemas de adicción. Como te abre la consciencia en canal te hace verlo todo, absolutamente todo lo que hay dentro de ti. Por lo tanto a mí me ha servido como herramienta de crecimiento personal. No quiero decir más que eso porque cada persona es un mundo y cada uno debe saber qué está haciendo. Es una sustancia poderosa, no milagrosa pero sí con ciertos factores sanativos y benéficos. A mí me subió mucho las defensas, por ejemplo. Hay la parte espiritual y la parte de la luz. Hay que saber ir hacia donde te guía ella, que es tu camino. Y no el camino de la espiritualidad, que ahí te puedes quedar colgado. Es una sustancia que puede irle bien a todo el mundo. Cuidado, no debe mezclarse con otras sustancias, ni drogas, ni medicamentos que tengan efectos contraproducentes. A mí me ayudó, con 40 años me abrió hacia mí misma, me permitió perdonar. Y sobretodo, perdonarme. No es adictiva y no la necesito todos los días ni todos los meses, pero sigo haciendo sesiones y siempre saco algo que me permite aferrarme al día a día de mi vida.

O sea que la clave es que facilita la introspección para ver qué corrompe y nos hace sentir mal.

Exactamente. Esa es la definición perfecta.

Hemos hablado mucho de tu pasado pero no de tu futuro. ¿Cómo es ahora tu vida?

Yo he estado hasta hace dos años trabajando con gente mayor, me he especializado en ese sector. Cuando me curaron la hepatitis C hice una pausa. En medio de la quimioterapia y el interferón me empecé a recuperar y pude acabar el proyecto del libro. Conocí a una gran persona, que es Pepa Alemany [Pepa, que está en la habitación escuchando la conversación, le corresponde con una sonrisa cómplice], que me ha ayudado a tirarlo hacia adelante y poder cumplir ese objetivo. Estamos contentos, vamos por la quinta edición del libro, estamos haciendo promoción, se ha traducido al castellano y saldrá en italiano. Y aún tengo que hablar con los franceses. Estamos recogiendo los frutos de todos estos años de esfuerzo y dedicación.

Para terminar, te pido que escojas una palabra.

Amor. Porque yo creo que sin amor no podríamos funcionar. En mi caso, el hecho de ser amada y haber tenido el padre, la madre, el hermano y los amigos que he tenido, ha sido importantísimo. Sin estar enamorados de la vida y de nosotros mismos veo la vida muy complicada. Cuando digo amor me refiero a amar. Amar es muy importante, porque si tú superas la adicción (que también significa superar la autoestima, es decir, amarte de verdad) puedes amar. Y sin amor no se puede amar, igual que sin amar no hay amor.

Texto: Oriol Soler
Fotografías: Adrià Calvo
Web oficial de Màrius Serra






 


Palo Santo, Copal, Agua Florida, Inciensos naturales…      

TIENDA ONLINE: www.aromasagrado.com

Primera tienda especializada en chamanismos

Inciensos naturales, nacionales, India, Japón, Tibet, Nepal, Perú, México, Dubai… Hechos a mano artesanalmente. 

Envíos a toda España.

Aroma Sagrado patrocina Onirogenia.com


]]>
http://www.onirogenia.com/entrevistas/giovanna-valls/feed/ 0
Las plantas sagradas, según la cosmovisión originaria http://www.onirogenia.com/entrevistas/las-plantas-sagradas-segun-la-cosmovision-originaria/ http://www.onirogenia.com/entrevistas/las-plantas-sagradas-segun-la-cosmovision-originaria/#comments Wed, 30 Dec 2015 17:52:08 +0000 pipodols http://www.onirogenia.com/?p=3663 El antropólogo Carlos Martínez Sarasola analiza los rituales milenarios que modifican los estados de la conciencia y señala que hay “revival étnico” en la investigación científica.

Carlos Martínez Sarasola es antropólogo (de la Universidad de Buenos Aires) y autor especializado en Etnohistoria. Sus libros son de referencia en la temática indígena. Profesor en universidades nacionales y del exterior, investiga también sobre las cosmovisiones originarias, la idea de realidad que las sustenta y el chamanismo, en el marco de los procesos de reetnización y espiritualidad emergentes. Fue cofundador y director de la Fundación Desde América y miembro del Consejo Interamericano sobre Espiritualidad Indígena (CISEI, Morelia, México), y actualmente es miembro de TEFROS, Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur (Universidad Nacional de Río Cuarto). En la Universidad Nacional de Tres de Febrero se desempeña como docente e investigador de la Maestría y el Instituto en Diversidad Cultural y como coordinador de la carrera de Especialización en Estudios Indoamericanos. Creador y director del proyecto “ElOrejiverde”, que incluye un diario de los pueblos indígenas y un portal así como un programa de radio y un canal con contenidos audiovisuales. Es además integrante desde hace varios años de la comunidad günün ä küna mapuche Vicente Catrunao Pincén.

Sarasola ha investigado el sentido de las plantas sagradas en la cultura de los pueblos originarios. Entre los vegetales que se usan durante la ingesta ritual, el antropólogo menciona a las más conocidas: ayahuasca; cebil; san pedro o wachuma; toé o floripondio; chamico; canelo; epena y coca (Sudamérica); peyote y hongos psilocibios (Norteamérica y Mesoamérica) y tabaco (en todo el continente).

_ ¿En qué se distinguen las plantas medicinales de las sagradas?

_ Las plantas medicinales son todas aquellas que tienen propiedades curativas -de hecho prácticamente todas las plantas las tienen-. En cambio las plantas sagradas si bien son también medicinales se distinguen por tener el plus de ser psicoactivas, es decir el posibilitar los estados ampliados de consciencia que permiten a los pacientes -y a los chamanes- acceder a los otros planos de la realidad en los cuales y/o desde los cuales se realiza la curación.

_ ¿Por qué no es adecuado llamar alucinógenas a estas plantas?

_ Desde hace muchos años he desechado el término “alucinógeno” para definir a estas plantas, término que lamentablemente aún se sigue usando en ciertos ámbitos académicos de la Argentina, a mi modo de ver en forma equivocada, ¿por qué? porque confunde la connotación patológica que tiene ese término con el sentido espiritual, ceremonial y curativo que, por el contrario, el uso de estos vegetales tiene entre los indígenas. El término alucinógeno -equiparable a drogas- deriva de alucinación, que implica delirio, percibir cosas inexistentes. Y todo aquel que alucina es considerado como un alterado o un enfermo. Una cosa son las drogas y sus implicancias y otras estas plantas, cuyo sentido y alcances no tienen nada que ver con aquellas. Las plantas nos permiten tomar contacto -de acuerdo con la concepción indígena de la realidad- con otros planos y dimensiones que en estado ordinario de consciencia no tenemos acceso.

Utilizo el concepto “plantas sagradas” porque es el que usan los indígenas. Se las llama también -y son denominaciones correctas- “plantas maestras” (porque enseñan); plantas psicoactivas (por lo que explicamos en la pregunta anterior) o bien “enteógenos” (este último término, cuyo uso en círculos científicos se ha extendido en los últimos años, fue acuñado en 1979 por Gordon Wasson, Carl Ruck, Jeremy Bigwood, Dany Staples y Johnattan Ott para reemplazar al cuestionado “alucinógeno”. Etimológicamente significa “que genera a Dios en nuestro interior”, idea bastante cercana a lo que sucede, al tener la vivencia de lo sagrado).

_ ¿Qué efectos se producen al modificarse los estados de la conciencia?

_ El efecto de la modificación de los estados de conciencia es la ampliación de la percepción, posibilitando que el paciente tome contacto con los otros planos y/o dimensiones de la realidad, concepción que es propia de las milenarias cosmovisiones indígenas (el mundo occidental y la ciencia están llegando muy de a poco a esa misma conclusión). El acceder a estos diferentes planos y/o dimensiones implica para la persona interactuar con seres, entidades, espíritus y diversos fenómenos que allí se manifiestan. Pero lo principal que sucede en estos estados ampliados de conciencia es que el espíritu de la persona interactúa con el espíritu de la planta que ha sido ingerida, posibilitándose en ese encuentro de dos seres vivos (la persona y la planta) y sus respectivos espíritus, propiciando la curación.

El futuro de la medicina ancestral

_ ¿En los últimos años, nota más interés por las plantas sagradas en el mundo científico?

_ Sí, definitivamente. Sucede que no hace mucho tiempo que occidente ha “descubierto” las extraordinarias propiedades de estas plantas y muchos ámbitos del mundo científico se están ocupando de investigar estos poderosos vegetales, no sólo los académicos (Antropología, Biología, Medicina, Psiquiatría, Etnobotánica, etc.) sino los laboratorios fabricantes de medicamentos, interesados por cuestiones comerciales en este conocimiento.

_ ¿Es posible articular las medicinas tradicionales con las occidentales?

_ Por supuesto; es más, ese para mí es el futuro de esta cuestión. Lo que sucede es que no en todos los países se está avanzando de la misma manera. En muchos de ellos los chamanes son legitimados como “médicos vegetalistas” y existen centros de salud de primera línea en donde se articulan ambas medicinas (Colombia, Perú, México, Bolivia, entre otros). En cambio en Argentina esto viene con mayor lentitud, de hecho recién en los próximos meses está por habilitarse el primer Centro de Salud Intercultural del país (provincia de Neuquén). El punto crucial de este tema es que aquí la medicina académica no ha aceptado del todo que existen otras formas de curar y que lo importante es estimular la complementariedad de las medicinas.

_ ¿Qué proyectos vinculados a la salud multidisciplinaria existen en Argentina?

_ Existen variados proyectos, especialmente ligados a lo que se denomina genéricamente como Salud Intercultural, pero lo que no apreciamos aún es la implementación de políticas públicas dirigidas a concretar una efectiva complementariedad de las medicinas. Estas políticas públicas deben ser acompañadas además (y/o a la inversa) por una toma de conciencia de la sociedad acerca de la importancia y vigencia de las medicinas ancestrales. Ambas cosas, toma de conciencia de la sociedad y políticas públicas acordes, evitarán que los actualmente saludables proyectos en esta materia dejen de ser iniciativas aisladas.

_ ¿Los rituales, según la cosmovisión originaria, son similares al exorcismo?

_ No, precisamente porque unos responden a la cosmovisión originaria mientras que los otros se inscriben en la religión católica. Si bien existen algunos puntos de contacto, la diferencia entre ambas técnicas y prácticas están basadas en dos concepciones distintas del mundo y de la vida.

_ ¿La introspección como eje de la identidad significa un retorno hacia la espiritualidad?

_ Sí. Es imposible separar a las cosmovisiones originarias de la espiritualidad. El mundo indígena es esencialmente espiritual, incluyendo en esta perspectiva a la medicina ancestral, cuyo concepto central es que la enfermedad es el producto de un desequilibrio espiritual de la persona y cuya restauración -es decir, la curación- se logra a partir de hacer regresar a la persona a su eje.

“Revival étnico”

_ ¿Qué signos o sucesos hay de los nuevos paradigmas?

_ Lo que más destacaría es que hay una suerte de “revival étnico”, por el cual un número creciente de personas revalorizan a las cosmovisiones de los pueblos indígenas, rescatando de ellas sus principales valores, muy aplicables para la situación de crisis en que se encuentra la especie humana y el planeta : el cuidado de la Madre Tierra, nuestro hogar; la pertenencia y conexión profunda con el universo; el respeto por todos los seres vivientes, incluidos los animales y las plantas; el respeto de los mayores y los niños; la recuperación del sentido comunitario de la vida.

_En el artículo “Lo sagrado y los límites de la ciencia”, usted habla de la falta de respeto hacia los cuerpos indígenas momificados, ¿cuál es la situación actual y qué otros límites aún no se respetan?

_ Afortunadamente en este campo se están registrando avances, incluyendo la sanción de leyes de avanzada. Son varios ya los museos del país que han retirado de sus vitrinas los restos humanos e inclusive se están restituyendo algunos de ellos a sus comunidades de origen. En la arqueología se está debatiendo la continuidad o no de ciertas investigaciones que impliquen el tocar las sepulturas, a lo sumo que ello deba hacerse con el consentimiento de las comunidades indígenas involucradas.

Con respecto a los otros límites que aún no respeta la ciencia están ligados creo que a lo anterior (hay aún muchos restos en los depósitos de los museos, se continúan haciendo prospecciones arqueológicas sin consulta a las comunidades, etcétera), pero en líneas generales diría que aquí es importante tener en cuenta el aplicar el principio -puesto en práctica en muchos países- de la consulta previa, que es el derecho que tienen los pueblos indígenas cuando se toman medidas (ya sean ellas legislativas y administrativas) o cuando se vayan a realizar proyectos, obras o actividades dentro de sus territorios, de estar debidamente informados, a fin de que sea tenida en cuenta su integridad cultural, social y económica y esté garantizado el derecho a su eventual participación o no en aquellos emprendimientos

Nota: Matías Gómez.

Foto: Gentileza.

Corrección: Mariano Pennisi.

Fuente: http://agenciasanluis.com/






 


Palo Santo, Copal, Agua Florida, Inciensos naturales…      

TIENDA ONLINE: www.aromasagrado.com

Primera tienda especializada en chamanismos

Inciensos naturales, nacionales, India, Japón, Tibet, Nepal, Perú, México, Dubai… Hechos a mano artesanalmente. 

Envíos a toda España.

Aroma Sagrado patrocina Onirogenia.com


]]>
http://www.onirogenia.com/entrevistas/las-plantas-sagradas-segun-la-cosmovision-originaria/feed/ 0
Entrevista a Ronald Rivera http://www.onirogenia.com/entrevistas/entrevista-a-ronald-rivera3660/ http://www.onirogenia.com/entrevistas/entrevista-a-ronald-rivera3660/#comments Tue, 15 Dec 2015 09:37:26 +0000 pipodols http://www.onirogenia.com/?p=3660 “El sentido de mi existencia es ser ayahuasquero”

Ningún temor o prejuicio sobre el ayahuasca tiene asidero cuando hablas con el maestro ayahuasquero Ronald Rivera Cachique. Nació en Pucallpa, estudió filosofía en la Universidad San Marcos y hace veinte años se dedica a realizar sesiones con personas de diversas edades, nacionalidades y condición social.

Y es precisamente porque cree ciegamente en las bondades de esta bebida, que decidió iniciar una detallada investigación sobre los efectos positivos que la misma tiene en artistas. Para ello entrevistó a personajes –no necesariamente amazónicos—que tuvieron algún tipo de experiencia con el ayahauasca a lo largo de su vida.

La tesis de “Arte con ayahuasca: Entrevistas sobre el proceso creativo” (La Nave, 2015) es que “esta experiencia de contacto espiritual con plantas maestras, en la que intervienen los sentidos y todo el cuerpo en su totalidad, es una fuente extraordinaria de inspiración artística”. [Pág. 25]

Conversamos con Ronald Rivera sobre su trabajo, parte de una investigación más amplia que incluirá fotografías y un ensayo sobre las bondades de esta bebida que aún para muchos, básicamente lejanos a la cosmovisión amazónica, genera temor o por lo menos respeto.

-¿Qué hace un casi filósofo como maestro ayahuasquero?

Después de estudiar filosofía me di cuenta que la razón tiene límites y, precisamente, el ayahuasca nos hace ver lo limitada que es nuestra capacidad racional, que existen otras realidades y otros estados de conciencia. En estos últimos podemos palpar y percibir otros conocimientos, otras sensaciones. En pocas palabras, una mística.

-¿Cuáles son los prejuicios más frecuentes cuando hablamos del ayahuasca?

Lo primero que piensan es que el ayahuasca es una droga, la ubican igual que la cocaína o la heroína, pero este es un error aberrante. También se le asocia con algo demoníaco. Es un prejuicio que viene desde la época de la Conquista. Lo primero que dijeron los conquistadores al ver el ayahuasca es que era “obra del demonio”. Y también porque en la experiencia (del ayahuasca) uno enfrenta sus miedos, a sus fantasmas psíquicos. Tomar ayahuasca es como un exorcismo, es una liberación de todos estos fantasmas.

-¿A qué época se remonta el origen del ayahuasca?

Algunos estudios indican que data de hace cinco o hasta diez mil años pero no hay mucha evidencia de ello. El término ayahuasca es una expresión quechua y esta cultura no es muy antigua. Se entiende que entonces ya era conocida. Los quechuas que han conquistado la Amazonía, que conocieron lo que había en esa parte del continente la encontraron.

-¿En qué zonas del Perú y fuera del país también se consume más ayahuasca?

En algunas zonas de la  Amazonía es algo tradicional. Ciudades como Iquitos, Tarapoto, Madre de Dios, Pucallpa. También en países amazónicos como Colombia, Brasil, Ecuador. Y en los últimos años, gracias al conocimiento difundido por libros sobre el ayahuasca, se están realizando sesiones en Argentina, Chile, México, Estados Unidos y Europa. Hay una internacionalización del ayahuasca, pero se debe siempre tener mucho cuidado con esto.

-¿En qué consiste exactamente su trabajo como maestro ayahuasquero?

Primero debo conocer bien cómo funciona esto. Luego invitar, compartir, hacer sesiones con la delicadeza que esto implica. No se trata de servir por servir o de aceptar a cualquiera en una sesión. Se debe tener mucho cuidado porque hay gente que no está preparada o no califica para una sesión.

-¿Qué hace que una persona no califique para una sesión de ayahuasca?

Personas que son muy inmaduras. Por ejemplo, gente que toma un vaso de cerveza y pierde rápidamente el control. Entonces, viendo esos detalles no es recomendable darle ayahuasca. En otros casos podemos hablar de gente con esquizofrenia, otras enfermedades mentales o problemas médicos.

-¿Usted consume?

Sí, yo tomo siempre. En cada sesión tomo una cantidad mínima. Ocasionalmente, cuando estoy solo, también tomo una cantidad mayor. Es un alimento para el cuerpo, para el espíritu. Es un contacto con este mundo trascendente y además estamos hablando de una planta maestra. Me inspira para hacer cosas. No hay problema en tomarla siempre, aunque sea una pequeña cantidad. Algunos la toman por temporadas. No hablamos de algo adictivo, sino más bien de una medicina efectiva para curar las adicciones.

-¿Cuál es el efecto más común en las personas que consumen ayahuasca?

Primero se dan las sensaciones físicas. Adormecimientos, vibraciones. Hay un efecto visionario, ocasionalmente, claro. Es lo equivalente a los sueños.

-¿Pero siempre estando consciente?

Sí, claro. Y también ocurre eventualmente una purga. Pueden ocurrir vómitos, evacuación, sudoración, agitación de la respiración. El cuerpo se purga, se limpia por diversos mecanismos. Y todo esto va relacionado con un proceso de superación de conflictos personales.

-¿Cuántas veces es recomendable una sesión de ayahuasca, o es que puedes hacerlo durante toda tu vida?

Se recomienda una temporada. Varias sesiones en una etapa determinada. Luego puedes esperar un tiempo. También hay gente que sesiona una vez al año. Esto depende de cómo la medicina trabaja en tu cuerpo. Debes dejar que esta vaya caminando en tu cuerpo. Hay algunos que asimilan rápido los beneficios, pero también otros que lo hacen de forma muy lenta. Lo recomendable es dos o tres sesiones como punto de partida, luego esperar y volver a hacer dos o tres sesiones más.

-¿Cómo así elegiste a estos entrevistados para tu libro y por qué?

Cuando empecé el proyecto no conocía a ninguno de los artistas entrevistados. Quizás había escuchado sobre algunos pintores como Pablo Amaringo, pero nada más. Fui indagando hasta que di con una exposición de Christian Bendayán titulada “La soga de los muertos”. Así pasé de no tener material a contar con muchos artistas. ¿Por qué los incluí en el libro? Porque son aquellos artistas de los que la gente puede encontrar una referencia en pinturas, películas o quizás datos en la prensa.

-¿Todos son amazónicos?

No, todos no son amazónicos. Por ejemplo está Tito La Rosa, que es un músico andino muy involucrado con el tema del ayahuasca. El criterio no fue elegir a los más famosos, aunque todos son muy buenos, sino que hayan tenido una experiencia interesante con el ayahuasca. Quería saber cómo fueron movidos por esta medicina ancestral.

-El proyecto “Arte con ayahuasca” no termina con este libro…

Es cierto. Es un proyecto más amplio. Quise publicar un libro con fotos, porque si hablo de pintores, pues eso era necesario. También quería compartir mis reflexiones. Pero estas cosas hubieran generado un libro mucho más voluminoso. Entonces decidí primero publicar las entrevistas y luego saldrá un ensayo sobre la estética del ayahuasca: con imágenes y las reflexiones que ya te comenté.

-¿Por qué dedicas tu vida al ayahuasca?

Soy una persona dedicada al ayahuasca a tiempo completo. Tengo un albergue a 30 kilómetros de Pucallpa donde recibo a la gente para hacer sesiones. El sentido de mi existencia es ser ayahuasquero. Además, y eso me diferencia de otros ayahuasqueros, por mi formación en filosofía, tengo este llamado de compartir, informar y explicar un poco de qué estamos hablando. Y escogí esta especialidad: el arte, por eso trabajo en este proyecto llamado “Arte con Ayahuasca”, pero la verdad es que siento tantas energías que luego me abriré a otras áreas.

SOBRE EL LIBRO
“Arte con Ayahuasca: Entrevistas sobre el proceso creativo” fue presentado hace unos días en la Feria Ricardo Palma. El libro cuenta con entrevistas a artistas como Christian Bendayán, Harry Chávez, Herbert Quinteros, Cayo Vásquez, Tito La Rosa, Alonso del Río Merino, Dennis Ramírez, Miguel Vilca, Filder Agustín Peña, entre otros.

Fuente: José Miguel Silva, Periodista

http://elcomercio.pe/






 


Palo Santo, Copal, Agua Florida, Inciensos naturales…      

TIENDA ONLINE: www.aromasagrado.com

Primera tienda especializada en chamanismos

Inciensos naturales, nacionales, India, Japón, Tibet, Nepal, Perú, México, Dubai… Hechos a mano artesanalmente. 

Envíos a toda España.

Aroma Sagrado patrocina Onirogenia.com


]]>
http://www.onirogenia.com/entrevistas/entrevista-a-ronald-rivera3660/feed/ 0
Stefano Mancuso: El ser humano es manipulado por las plantas. http://www.onirogenia.com/entrevistas/stefano-mancuso-el-ser-humano-es-manipulado-por-las-plantas/ http://www.onirogenia.com/entrevistas/stefano-mancuso-el-ser-humano-es-manipulado-por-las-plantas/#comments Thu, 09 Apr 2015 10:10:38 +0000 pipodols http://www.onirogenia.com/?p=3634

Foto Kim Manresa

¿Las plantas tienen neuronas, son seres inteligentes? Sorpréndame.

Las plantas son organismos inteligentes, pero se mueven y toman decisiones en un tiempo más largo que el del hombre.

Lo intuía.

Hoy sabemos que tienen familia y parientes y que reconocen su cercanía. Se comportan de manera totalmente distinta si a su lado hay parientes o hay extraños. Si son parientes no compiten: a través de las raíces, dividen el territorio de manera equitativa.

¿Un árbol puede voluntariamente mandar savia a una planta pequeña?

Sí. Las plantas requieren luz para vivir, ypara que una semilla llegue a la luz deben pasar muchos años; mientras tanto, son nutridas por árboles de su misma especie.

Curioso.

Los cuidados parentales sólo se dan en animales muy evolucionados y es increíble que se den en las plantas.

Entonces, se comunican.

Sí, en una selva todas las plantas están en comunicación subterránea a través de las raíces. Y también fabrican moléculas volátiles que avisan a plantas lejanas sobre lo que está sucediendo.

¿Por ejemplo?

Cuando una planta es atacada por un patógeno, inmediatamente produce moléculas volátiles que pueden viajar kilómetros, y que avisan a todas las demás para que preparen sus defensas.

¿Qué defensas?

Producen moléculas químicas que las convierten en indigeribles, y pueden ser muy agresivas. Hace diez años, en Botsuana introdujeron en un gran parque 200.000 antílopes, que comenzaron a comerse las acacias con intensidad. Tras pocas semanas muchos murieron y al cabo de seis meses murieron más de 10.000, y no advertían por qué. Hoy sabemos que fueron las plantas.

Demasiada predación.

Sí, y las plantas aumentaron hasta tal punto la concentración de taninos en sus hojas, que se convirtieron en un veneno.

¿Las plantas también son empáticas con otros seres?

Es difícil decirlo, pero hay una cosa segura: las plantas pueden manipular a los animales. Durante la polinización producen néctar y otras sustancias para atraer a los insectos. Las orquídeas producen flores que son muy similares a las hembras de algunos insectos, que, engañados, acuden a ellas. Y hay quien afirma que hasta el ser humano es manipulado por las plantas.

¿. ..?

Todas las drogas que usa el hombre (café, tabaco, opio, marihuana…) derivan de las plantas, ¿pero por qué las plantas producen una sustancia que convierte a humanos en dependientes? Porque así las propagamos. Las plantas utilizan al hombre como transporte. Hay investigaciones sobre ello.

Increíble.

Si mañana desaparecieran las plantas del planeta, en un mes toda la vida se extinguiría porque no habría comida ni oxígeno. Todo el oxígeno que respiramos viene de ellas. Pero si nosotros desapareciéramos, no pasaría nada. Somos dependientes de las plantas, pero las plantas no lo son de nosotros. Quien es dependiente está en una situación inferior, ¿no?


Las plantas son mucho más sensibles. Cuando algo cambia en el ambiente, como ellas no pueden escapar, han de ser capaces de sentir con mucha anticipación cualquier mínimo cambio para adaptarse.

¿Y cómo perciben?

Cada punta de raíz es capaz de percibir continuamente y a la vez como mínimo quince parámetros distintos físicos y químicos (temperatura, luz, gravedad, presencia de nutrientes, oxígeno).

Es su gran descubrimiento, y es suyo.

En cada punta de las raíces existen células similares a nuestras neuronas y su función es la misma: comunicar señales mediante impulsos eléctricos, igual que nuestro cerebro. En una planta puede haber millones de puntas de raíces, cada una con su pequeña comunidad de células; y trabajan en red como internet.

Ha encontrado el cerebro vegetal.

Sí, su zona de cálculo. La cuestión es cómo medir su inteligencia. Pero de una cosa estamos seguros: son muy inteligentes, su poder de resolver problemas, de adaptación, es grande. Hoy sobre el planeta el 99,6% de todo lo que está vivo son plantas.

… Y sólo conocemos el 10%.

Y en ese porcentaje tenemos todo nuestro alimento y la medicina. ¿Qué habrá en el restante 90%?… A diario, cientos de especies vegetales desconocidas se extinguen. Tal vez poseían la capacidad de una cura importante, no lo sabremos nunca. Debemos proteger las plantas por nuestra supervivencia.

¿Qué le emociona de las plantas?

Algunos comportamientos son muy emocionantes. Todas las plantas duermen, se despiertan, buscan la luz con sus hojas; tienen una actividad similar a la de los animales. Filmé el crecimiento de unos girasoles, y se ve clarísimo cómo juegan entre ellos.

¿Juegan?

Sí, establecen el comportamiento típico del juego que se ve en tantos animales. Cogimos una de esas pequeñas plantas y la hicimos crecer sola. De adulta tenía problemas de comportamiento: le costaba girar en busca del sol, le faltaba el aprendizaje a través del juego. Ver estas cosas es emocionante.

Tengo 45 años. Nací en el sur de Italia y vivo en Florencia. Estoy casado. Soy ingeniero agrónomo doctorado en Biofísica. Profesor en la Universidad de Florencia. Berlusconi debe dejar el poder. Pese a la crisis, la investigación abre nuevos campos, hay que invertir. Soy creyente.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/lacontra/20101229/54095622430/las-plantas-tienen-neuronas-son-seres-inteligentes.html#ixzz3Wnz0emAz

Entrevista publicada en La Contra de la Vanguardia a Stefano Mancuso, pionero en el estudio de la neurobiología de las plantas


]]>
http://www.onirogenia.com/entrevistas/stefano-mancuso-el-ser-humano-es-manipulado-por-las-plantas/feed/ 0
Tomar ketamina se parece mucho a estar cerca de la muerte http://www.onirogenia.com/entrevistas/tomar-ketamina-se-parece-mucho-a-estar-cerca-de-la-muerte/ http://www.onirogenia.com/entrevistas/tomar-ketamina-se-parece-mucho-a-estar-cerca-de-la-muerte/#comments Tue, 24 Mar 2015 17:44:36 +0000 pipodols http://www.onirogenia.com/?p=3628 Psicólogo y doctor en farmacología, José Carlos Bouso fue el primer científico al que se permitió realizar un estudio clínico con MDMA (éxtasis) enfocado al Trastorno de Estrés Post Traumático.

Actualmente es Director de Proyectos Científicos de la Fundación ICEERS. Uno de los estudios que ha realizado trata sobre los efectos de la ketamina y su parecido con experiencias cercanas a la muerte.

Ahora que está analizando los resultados del estudio, hemos charlado con Bouso.

¿Cómo surge este estudio?

Karl Jansen, un psiquiatra inglés, tiene la hipótesis de que los estados inducidos por ketamina son parecidos a las experiencias cercanas a la muerte desde un punto de vista subjetivo.

¿En qué se basa?

Su hipótesis es que, tras sufrir un traumatismo craneoencefálico, puede que el cerebro libere una sustancia parecida a la ketamina. Eso lo protegería de sufrir lesiones o muerte neuronal. A cambio, esa sustancia hace vivir a la persona un estado alterado de conciencia.

La visión en túnel no es habitual. Sí lo es la salida del cuerpo, observar el propio cuerpo desde arriba.

¿Como lo de caminar hacia una luz?

Aunque pueda resultar sorprendente, las experiencias cercanas a la muerte son un fenómeno muy estudiado en la literatura médica, también en programas populares de parapsicología.

¿Qué habéis encontrado en vuestro estudio?

El estudio es preliminar, entre unas 50 personas que han consumido ketamina. Queríamos ver si sus experiencias se parecen a las descritas como cercanas a la muerte. Para ello hemos utilizado el famoso cuestionario de Bruce Greyson, que las evalúa.

¿Y cuáles son los resultados?

Tomar ketamina se parece a estar cerca de la muerte: un porcentaje alto de personas han tenido experiencias cercanas al deceso. También sabemos que hay gente que lo vive de forma traumática que y puede producir un efecto post traumático, pero aún no tenemos los porcentajes definitivos.

Una chica tuvo una salida de su cuerpo y se desplazó varias decenas de kilómetros para decirle a su pareja que estaba bien

¿Qué experiencias describen esas personas?

La visión en túnel no es habitual. Sí lo es la salida del cuerpo, observar el propio cuerpo desde arriba, ver lo que hay en la sala y escuchar conversaciones. También hay experiencias de júbilo y de gozo, una carga emocional bastante intensa. Se dan intuiciones o pensamientos novedosos, como visiones del pasado.

¿Algún ejemplo?

El más llamativo es el de una chica a la que administraron ketamina en el curso de una operación. Tuvo una salida de su cuerpo y se desplazó varias decenas de kilómetros hasta casa de su pareja para decirle que estaba bien. Es un fenómeno psicológico que hay quien lo considera como real. Ella lo consideró real.

¿Para qué se utiliza la ketamina?

Fue experimentada durante la guerra de Vietnam y se utiliza desde los años 70. El problema de los anestésicos habituales es que precisan la monitorización del paciente. La ketamina tiene una alta seguridad, no deprime el sistema respiratorio y se utiliza como anestesiante en zonas de conflicto.

El miedo es una de las experiencias más paralizantes para el ser humano

¿Qué más?

También contra el dolor crónico y como un potente antidepresivo. Uno de los estudios más interesantes es con casos de personas que han tenido intentos o ideas de suicidio: la ketamina consigue sacarlos de allí. Psiquiatras norteamericanos la están usando con pacientes terminales.

¿Para qué?

Se recrea un estado alterado de conciencia en el que las personas vivan la enfermedad terminal de una forma menos traumática.

Acercarlos a la muerte para que tengan menos miedo.

Exacto.

Hace un año, en una entrevista para la revista Ulises explicabas que el miedo es la emoción más destructiva de todas y que el éxtasis es el mejor antídoto contra él

No digo que sea el mejor tratamiento, pero sí un fármaco de interés para tratar los trastornos de ansiedad y sobre todo en trastorno de estrés post traumático. La gente revive el suceso de manera incontrolada, con niveles muy altos de ansiedad y con una especie de fobia al miedo.

El miedo mata

Es una de las experiencias más paralizantes para el ser humano. Sobre todo si el trauma ha sido causado por otro ser humano. Está comprobado científicamente que eso rompe la confianza entre las personas.

El consumo de drogas es una realidad insalvable, lo hacemos desde que somos humanidad, los neandertales ya lo hacían

¿Y en qué ayuda el MDMA?

El principal problema que tienen las terapias psicológicas al uso es que implican narrar una y otra vez lo que ocurrió, para irte sensibilizando. Son eficaces pero tienen un alto índice de abandono porque la gente no puede enfrentarse a ello. El éxtasis es una herramienta que facilita el proceso y reduce el sufrimiento de las personas.

¿Cómo?

Facilita la autoaceptación y dota a las personas de confianza para acceder a sus experiencias internas y después comunicarlas a su terapeuta.

Después de que la Consejería de Sanidad de Madrid te prohibiera seguir investigando con MDMA a raíz de un artículo publicado en El País, Israel se interesó por tu investigación.

Por cosas de la vida fuimos nosotros quienes conseguimos el permiso para investigar con éxtasis. Tarde o temprano se iba a hacer, había mucha gente interesada en el potencial terapéutico del MDMA. En Israel hay ahora un estudio parecido al nuestro, con gente que ha sufrido estrés post traumático en conflicto armado. En EEUU se está probando con excombatientes de Irak y Afganistán, también con víctimas de violencia en general.

Las benzodiacepinas son la tercera droga más consumida en España, detrás del alcohol y el tabaco

¿Sigue habiendo tabú en España tras la polémica prohibición?

Más que tabú ha sido desconocimiento. Siempre se ha asociado el éxtasis a una droga que usan los jóvenes para divertirse. Cada vez que salen nuevos estudios e investigaciones el desconocimiento se disuelve un poco más.

Alguna vez has dicho que la realidad te parece más surrealista y alucinógena que estar bajo el efecto de las drogas. ¿Cuál es su potencial político?

Desde siempre las drogas se han utilizado como herramientas para adaptarse al medio. Se ha documentado como algunas especies animales buscan en sus ecosistemas fármacos psicoactivos para colocarse. En culturas primitivas amazónicas es más habitual el uso de alucinógenos porque refuerza la cosmovisión de las tribus y eso les permite adaptarse mejor al ecosistema. Colocarse no es simplemente una cuestión de placer, sino de supervivencia.

¿Las drogas nos hacen evolucionar?

La ley natural de la biología dice que las drogas deben tener un sentido evolutivo. En caso contrario hubiera desaparecido ese consumo. Cada día vemos como permiten adaptarse al medio. El alcohol es reciente en comunidades de indios americanos y tribus amazónicas. La coca es reciente en nuestra sociedad mientras que en las sociedades andinas llevan cientos de años consumiéndola por el mal de altura.

Ejemplos.

A día de hoy las benzodiacepinas son la tercera droga más consumida en España, detrás del alcohol y el tabaco. Eso permite adaptarnos al sistema socio político en el que vivimos. Nadie las toma por placer.

Todos los contextos de consumo de drogas son de socialización: la gente canaliza la necesidad de contacto y de colectividad

¿Nos colocamos más que antes?

Igual que antes, solo que cambiamos de droga en función del contexto sociopolítico.

¿Qué diferencia hay entre jóvenes y adultos?

Los jóvenes empiezan con el alcohol y después coquetean con drogas ilegales: cannabis, éxtasis, coca y otros. Necesitan explorar o tienen inquietudes transgresoras que el sistema les impide. A medida que se hacen mayores surgen las responsabilidades laborales y familiares.

¿Qué pasa entonces?

Las drogas ilegales van disminuyendo. Sorprendentemente, a partir de los 30-40 el consumo de drogas legales, de benzodiacepinas, empieza a aumentar. Creo que refleja bastante bien el momento vital y el contexto social que vivimos.

Entre los jóvenes, el consumo de drogas se da de fiesta, en festivales, en raves. ¿Son estos eventos fuente de salud emocional?

Es evidente y ancestral. En las culturas primitivas ya había 3 elementos básicos: música, baile y drogas. Todos los contextos en los que se consumen drogas son de socialización: la gente canaliza la necesidad de contacto y de colectividad, que es donde se construye la identidad del individuo. Ya sea con ayahuasca y tambores en el amazonas o en una cena de adultos donde se bebe vino.

A medida que aumenta el conocimiento sobre las drogas, los beneficios compensan los riesgos

Entonces, ¿por qué las drogas generan problemas?

Los efectos vienen motivados por lo que ocurre alrededor. Dependiendo de lo patológico que sea el contexto la droga se utiliza para una cosa u otra. Cuando se tiende hacia la individualización hay menos posibilidades de consumo colectivo. Por eso los jóvenes occidentalizados buscan espacios en los que reelaborar estos rituales, para generar identidad al margen de lo que marca la sociedad.

También he leído que decías que en el mundo de las drogas, los beneficios compensan los riesgos. ¿Debemos eliminar el miedo a las drogas por completo?

Está bien que la gente tenga miedo porque son sustancias potentes y no son para todos, como las medicinas. Otra cosa es que las instituciones generen un miedo irracional que no se corresponde con los riesgos de estas sustancias. A medida que aumenta el conocimiento, los beneficios compensan los riesgos.

La regulación del consumo no es una cuestión de derechos individuales, sino de derechos colectivos

¿Estás a favor de la legalización de todas las drogas?

Estoy a favor de que el control comercial deje de estar en las mafias y pase a los gobiernos, como en Uruguay. El consumo de drogas es una realidad insalvable, lo hacemos desde que somos humanidad, los neandertales ya lo hacían. La situación actual sólo genera sufrimiento y víctimas. En China se aplica la pena de muerte por una pequeña piedra de hachís.

Luego está la regulación que llevó a cabo el presidente Mújica.

Y el dinero derivado se reinvierte en educación, prevención, campañas eficaces. Los problemas de las drogas siempre vienen derivados del desconocimiento. El crimen organizado causa corrupción política, policial, judicial. Se desplaza a campesinos, se contamina porque se vierten los deshechos de la síntesis clandestina. Es un sinsentido y la solución es la regulación. No es una cuestión de derechos individuales, sino de derechos colectivos.

La cruzada que se inició en Estados Unidos se está revirtiendo: en 22 estados se ha legalizado el uso terapéutico del cannabis

¿Hay que temer a la industria farmacéutica?

No le interesan estas sustancias, están libres de patentes. No pueden hacer dinero. Aun así, yo no la temo.

¿Crees que los gobiernos crean ese miedo irracional a las drogas por una cuestión de control social?

No, es una cuestión de inercia. La prohibición surgió a principios del siglo XX motivada por ligas norteamericanas a favor de la moralidad. Eran campañas ideológicas: el cannabis, por ejemplo, se asociaba a los inmigrantes mexicanos, el opio de los chinos. Se creó alarma social para que las drogas que consumían las minorías fueran vistas como muy peligrosas. Esa idea adoptada por diferentes países y se fue generando el discurso del miedo.

¿Qué ocurre ahora?

No se sabe qué ha originado el miedo pero hay que mantenerlo, es una cuestión de inercia. Ningún gobernante parece tener valor para cambiar las leyes, menos cuando dejan el cargo. Ha sucedido en México, Colombia. Cuando dejan el cargo siempre están a favor de la despenalización.

Curioso.

Lo paradójico es que la cruzada que se inició en Estados Unidos se está revirtiendo: en más de 22 estados se ha legalizado el uso terapéutico del cannabis y al menos en 4 el recreativo. Lo que no se sostiene cae por su propio peso.

Colocarse no es simplemente una cuestión de placer, sino de supervivencia

Fuente: http://www.playgroundmag.net/articulos/entrevistas/ketamina-lsd-ayahuasca-extasis-mdma_0_1502249771.html

]]>
http://www.onirogenia.com/entrevistas/tomar-ketamina-se-parece-mucho-a-estar-cerca-de-la-muerte/feed/ 0
Entrevista con JC Ruiz Franco, por Xavier Vidal http://www.onirogenia.com/entrevistas/entrevista-con-jc-ruiz-franco-por-xavier-vidal/ http://www.onirogenia.com/entrevistas/entrevista-con-jc-ruiz-franco-por-xavier-vidal/#comments Mon, 23 Mar 2015 19:03:07 +0000 pipodols http://www.onirogenia.com/?p=3626 JC Ruiz Franco es el autor de la recién publicada biografía de Albert Hofmann (liebremarzo.com). Conocí a Ruiz Franco hace unos años en una de las ediciones de la feria cannábica de Barcelona (spannabis). Un tipo de aspecto serio al que recordaba por haberle visto en la televisión madrileña durante un programa dragoniano con motivo del 100 aniversario del Dr. Hofmann y la publicación del número especial Ulises-Cáñamo dedicado al ilustre químico suizo.No hemos vuelto a coincidir pero en este último año hemos estado regularmente conectados con motivo de la edición de su libro, al que he aportado mi granito de arena con el diseño gráfico de las cubiertas que mis socios liebreros dejaron en mis manos. En este tiempo he comprobado lo meticuloso que ha sido, entregado y generoso, en todo el proceso de la edición del libro. Conocedor de primera mano del mundo editorial, profesor de filosofía en un instituto, autor de varios libros de diversos temas, articulista habitual en la revista Cannabis Magazine, veterano jugador de ajedrez…

Al poco tiempo de su publicación, esta biografía de Hofmann ya ha generado ciertos debates que se vienen manifestando también en algunas páginas de la red como la propia web de La Liebre, también en su expresión facebuquera, en la websensenom y en este blog ulisiano… Lo que me recuerda la expresión de libros vivos. Libros que cuando leemos ponen en marcha pensamientos, recuerdos, ideas… y todo junto y entremezclado hace que el asunto se enriquezca y vaya más allá… Lo ha dicho Jonathan Ott (prologuista del libro) y también Fernando Pardo (editor en La Liebre de Marzo), esta biografía se convertirá, probablemente, en una obra de referencia en un entorno cultural marcado por las fuentes anglosajonas y germanas. Señoras y señores, ahí van unas preguntas y sus respuestas.

Que ustedes lo lean y pasen bien.

Xavier Vidal.

Si no recuerdo mal, ya participaste en un programa de televisión con motivo del 100 aniversario de Albert Hofmann, por lo que ya viene de cierto tiempo atrás tu interés por él ¿Qué fue lo que te arrebató del Dr. Hofmann para decidirte a escribir su biografía?

Cierto. Sánchez Dragó, al elegir a los invitados para aquel programa, seguramente pensaría que ya tenía a un informante directo –Javier Esteban, que había estado presente en el homenaje que se había dedicado a Hofmann en Basilea- y a tres especialistas en drogas psicoactivas, cada uno a su manera: José Carlos Bouso, Alejo Alberdi y Eduardo Hidalgo. Como por aquel entonces yo me dedicaba a investigar y experimentar con drogas inteligentes, y hacía sólo un año que se había publicado mi libro sobre el tema, supongo que pensó en mí para comentar otra de las exitosas creaciones de Hofmann, la Hydergina, un producto que durante su existencia movió cifras millonarias, que se vendió en farmacias españolas durante décadas y que sólo recientemente parece que se ha retirado, después de haber sido el tratamiento de elección para la demencia senil y los déficits cognitivos propios del envejecimiento, gracias al aumento del riego sanguíneo y a la mejora de los neurotransmisores. Por mi parte, yo siempre la consideré la primera droga inteligente de la historia, y efectivamente hay estudios hechos en individuos sanos que prueban su utilidad como tal. Por cierto, en el acto celebrado unos días antes en el Ateneo de Madrid, donde habló junto a Javier Esteban, José Carlos Bouso, Fernando Pardo y Gaspar Fraga –y estos dos últimos presentaron el especial Ulises-Cáñamo dedicado a Hofmann–, aunque había oído sobre ella, Sánchez Dragó preguntó qué era realmente la Hydergina, sin que nadie le contestase (yo estaba en la parte de detrás, no había un micrófono a mano y no era cuestión de ponerme a gritar), así que, en la grabación del programa, unos días después, tuve el detalle de llevarle y regalarle un envase. 30 comprimidos por 8 euros, y había que tomar sólo uno diario, así que además de buena, la Hydergina era barata. Contestando ya a la pregunta, lo que más me llamó siempre la atención de Hofmann, dejando a un lado su evidente brillantez como químico, es su personalidad polifacética, que se revela en crear fármacos tan distintos como la LSD, un psiquedélico; la Hydergina, un estimulante cerebral; la Metergina, que sirve tanto para provocar el parto como para detener la hemorragia posterior; y algunos más. Esos compuestos tan distintos proceden todos, en última instancia, de los alcaloides del cornezuelo del centeno, lo cual confirma además que fue un investigador que siempre sacó el máximo provecho posible de sus objetos de estudio.
Ese carácter polifacético también se revela en sus actividades y ocupaciones: fue químico durante todos sus años en activo, pero una vez jubilado y con su depósito de energía aún bien lleno, se dispuso a escribir libros, dar conferencias y otras labores relacionadas con la difusión de lo que había creado años atrás. Asimismo, debemos tener en cuenta que a partir de ese momento no sólo se dedicó a lo que había investigado años atrás, sino también, por ejemplo, a contribuir a desvelar el secreto de los ritos de Eleusis, los más importantes de la Grecia Antigua, que, para sorpresa del mundo entero, consistían en tomar un brebaje que contenía alcaloides del ergot, parientes próximos de su querida LSD: ergonovina y LSA (amida del ácido lisérgico), principalmente. Por último, entre sus descubrimientos dentro del ámbito de la psiquedelia, se encuentra no sólo la LSD, sino los principios activos de los honguitos mágicos mexicanos: psilocina y psilocibina; y también del ololiuqui: LSA, de nuevo. Como he dicho al principio, más polifacético imposible, y qué diferencia tan grande en relación con los investigadores actuales, que cogen un tema y no lo sueltan en toda su vida; o bien se dedican a un ámbito muy reducido de una disciplina y de ahí no se mueven.

Estando publicada ya una biografía en alemán e inglés del doctor. ¿Por qué escribir otra? ¿Qué nuevos aspectos aporta tu visión de la vida y obra de Albert Hofmann?

La obra con el título original en alemán de Albert Hofmann und sein LSD, publicada en inglés con el título de Mystic Chemist, de Hagenbach y Werthmüller es muy buena y completa; vaya eso por delante. En cuanto a la pregunta, en primer lugar, está claro que ofrezco a los lectores hispanohablantes un libro para conocer todos los aspectos de Albert Hofmann, sus investigaciones, las sustancias que descubrió o ayudó a descubrir, además de su influencia sobre la sociedad y la cultura de su tiempo, sin que tengan que dominar lo suficiente esas dos lenguas. Es decir, he puesto a disposición del público una serie de conocimientos no disponibles hasta ahora en nuestro idioma.
Aparte de ese hecho evidente, la biografía de esos dos autores que hemos citado, al tratarse de su editor y amigo (Hagenbach) y de una persona que estuvo siempre cerca de él y que en algunos momentos fue su asistente (Werthmüller) incluye datos a los que yo no he tenido acceso. No obstante, esa extrema intimidad no les ha permitido tener la distancia suficiente como para ser objetivos, algo que yo creo haber logrado. Por ello, además de la presencia de un tono general excesivamente elogioso a lo largo de todo el libro citado, ausente en el mío (sin que ello me impida describir detalladamente sus grandes logros), ofrezco versiones alternativas sobre algunos aspectos de su vida y, ante la ausencia de pruebas, dejo esas cuestiones abiertas, sin ofrecer ningún veredicto, para que el lector reflexione sobre ellas, en espera de una posible respuesta definitiva en el futuro. Por otra parte, y en la misma línea, al carecer de esa cercanía personal, me he ocupado más del aspecto bibliográfico, lo cual se deja ver en la abundancia de referencias, que además de apoyar mi narración, permiten al lector interesado en aspectos concretos acudir a la fuente original y ampliar información. Por ello, yo me he centrado más en libros, artículos y documentos, mientras que los dos autores de la otra biografía se han basado más en testimonios personales, que por otra parte no disponen de más demostración que la confianza en la persona que los emite. Tampoco hay que olvidar que dedico un apartado a la relación de Hofmann con nuestro país. Y por último, en los apéndices he traducido al castellano textos importantes para la historia de la psiquedelia, entre ellos un divertido cómic sobre la historia de la LSD.

¿Crees que tu libro puede ser de interés para los lectores que no están en el entorno psiconaútico?

Estoy seguro de que sí, porque desde el comienzo he intentado ponerme en el lugar de alguien que no sabe nada sobre Hofmann, y que sobre la LSD ha escuchado tan sólo los tópicos habituales relativos a su peligrosidad. En este sentido, el libro puede contribuir a derribar muchos malentendidos, así como la tan conocida información manipulada y manipulatoria con la que las autoridades y los colectivos que viven de la lucha anti-droga intentan meternos miedo. El hecho de haber adoptado una perspectiva cronológica y un enfoque por el que empiezo en términos muy sencillos y gradualmente voy presentando los temas de forma más compleja, creo que también ayuda a quienes no sepan nada sobre Hofmann y la LSD.

Tengo la sensación de que eres un amante de los libros ¿Es así?

Cierto. Sin embargo, el amor por los libros es algo de lo que, lamentablemente, no te das cuenta hasta que llegas a la madurez. De joven lees y lees, primero por placer y después porque sientes que va creciendo tu caudal de conocimientos, a la vez que se te abren disciplinas que antes ni habías oído sobre su existencia; por eso, cuanto más sabes, más te das cuenta de todo lo que no sabes, porque tienes noticia de disciplinas y materias que antes ni sospechabas. Por eso el ilustrado se muestra humilde ante el inmenso mundo del que va aprendiendo en la medida de sus posibilidades; en cambio, el experto en algo muy restringido se considera una eminencia por dominar una ínfima parte del mundo. Como iba diciendo, de joven te dejas llevar, pero no eres consciente de lo que realmente representan los libros, los verdaderos vehículos del saber a los que actualmente habría que añadir Internet, siempre que uno sea capaz de discriminar entre lo relevante y lo intrascendente. Y así, poco a poco, aún rozando la adolescencia, me fui dando cuenta de que los libros eran mis verdaderos amigos, los que nunca me fallaban (libros impresos porque aún no existía Internet). En esta sociedad en que vivimos, si eres una persona que quiere tener amigos de verdad, no relaciones a medias o parciales, simples conocidos o amigos de circunstancias, esos que disfrutan de un encuentro superficial o de un intercambio de monólogos en el que cada uno se descarga contando sus problemas mientras el otro desconecta, piensa en otra cosa y se limita a asentir; si buscas amigos en el sentido que tenía el término en la antigüedad grecorromana (no olvidemos que “amigo” deriva de “amar”), te resultará muy difícil lograrlo a no ser que des con las personas adecuadas, que tengan la misma perspectiva que tú sobre el asunto. Esa búsqueda de verdaderos amigos se da con más frecuencia en individuos hipersensibles, aquellos que por alguna razón –biológica o aprendida– tienen una sensibilidad a los estímulos externos superior a lo habitual; una sensibilidad que hace que les duela lo que para otros es algo normal. Yo fui uno de ellos, y mi condición de superdotado, que me detectaron de pequeño en el colegio y me confirmaron un par de años después con otra serie de pruebas –con un CI de 150, que sin embargo no llegaba a la condición de genio–, aparte de resultarme muy útil para los estudios –prácticamente nunca toqué un libro de texto hasta los 14 o 15 años, sino que me bastaban las explicaciones y un rápido vistazo antes del examen, levantándome un par de horas antes–, junto a mi dificultad para las amistades, hizo que mi lógico refugio fueran los libros, que me permitieron construir un mundo conceptual perfecto donde estaban ausentes la irracionalidad, las peleas, la ley del más fuerte y el éxito social de quien mejor domina la producción de lenguaje corporal, con el que atrae inconscientemente a la mayoría de la gente, incluidos los individuos del otro sexo. Sin embargo, tuve la mala suerte de nacer en una familia obrera de clase baja y de vivir en un barrio de la periferia madrileña que tenía la peor fama posible a finales de los setenta y principios de los ochenta. Si hubiese nacido en una familia más burguesa me habrían estimulado desde niño con los recursos adecuados, habría brillado muy joven, no habría tenido que presentarme a las oposiciones de profesor de instituto para ganarme la vida, y probablemente habría comenzado a escribir mucho antes. No obstante, tampoco puedo quejarme porque podía haber sido peor; por ejemplo, si mis padres no hubiesen podido pagarme la universidad hasta el final. Toda mi vida ha girado en torno a los libros, y me considero filósofo no sólo por haber estudiado esa carrera y dar clase de esa asignatura, sino por mi amor por el conocimiento (filo-sofía = “amor por la sabiduría”). Al ser esa mi primera carrera, aumentaron mis deseos por seguir estudiando, cosa que hice, y aunque hace ya años que no estoy inscrito en ningún centro, sigo y seguiré estudiando e investigando por mi cuenta; y cuando estoy inmerso en un tema comienzo a escribir sobre él para tener la obligación de seguir documentándome, y con ello aprender más. Es decir, escribo para estudiar y estudio para escribir. De ahí viene la clásica afirmación de que para ser escritor hay que ser antes un gran lector. Mi casa está llena de libros por todas partes, a lo cual mi mujer no ha tenido más remedio que resignarse; y la de mis padres –donde viví hasta que me casé– también está llena con los libros anteriores a ese momento. La llegada de Internet, mundillo en el que me introduje en la temprana fecha de 1997, sirvió para estimularme aún más. De hecho, lo que en su día se llamó “la autopista de la información” ha supuesto una verdadera revolución cultural que hace veinte años nadie podía prever hasta dónde iba a llegar. No obstante, conlleva el riesgo de aportarnos un exceso de información, una cantidad que nunca podríamos asimilar y que nos haría perder mucho tiempo. Por ello, es imprescindible saber cribar y quedarse con lo que de verdad merece la pena. En mi caso, Internet ha tenido más relación con el mundo de los libros porque me permitió darme a conocer al principio, y después contactar con editoriales con las que he publicado. Sin embargo, me he dedicado más a la traducción (en ocho años he traducido unos 25 libros, frente a dos escritos y otros dos de los que soy coautor) porque, aunque al lector le parezca increíble, se gana más dinero traduciendo que escribiendo, a pesar de que esta última labor sea mucho más complicada y conlleve mucho más tiempo. No concibo la vida sin libros, sean impresos o digitales. El libro siempre ha sido el medio más importante para difundir el conocimiento, y para que perdure y sirva de comunicación entre unas generaciones y otras; o entre los más sabios de unas y los más sabios de otras. Aun a riesgo de ganarme cierta impopularidad (pero las verdades hay que decirlas, aunque duelan), lamentablemente, en nuestra sociedad española, especialmente entre las clases bajas y medias-bajas (en términos socioculturales, no económicos), el libro tiene poca cabida. Al individuo medio no le importa gastarse 50 euros en tomar el aperitivo a base de cervezas y pinchos; no le importa gastarse 100 euros en una noche de cubatas, discotecas y coca; no le cuesta gastarse entre 50 y 200 euros en una entrada para un partido de fútbol. Y no le duelen porque son cosas con las que disfruta, y es evidente que a nadie le importa gastarse el dinero en aquello con que lo pasa bien. En cambio, pocos son los que gozan con un buen libro, y por ello les cuesta horrores gastarse 20 o 30 euros en uno. Es para ellos un objeto inútil, inservible; así de simple. Como bien dice nuestro querido Escohotado, los países cultos son prósperos aunque tengan pocos recursos naturales; en cambio, los que los tienen, pero son incultos, son pobres. ¿Cómo va a salir de la crisis un país donde el hábito de la lectura brilla por su ausencia? Ahí tienen la razón por la que la crisis es aquí endémica: cuando nos golpeó la crisis mundial, y simultáneamente se vino abajo la burbuja inmobiliaria, se puso de manifiesto que no se puede vivir de especular, de vender cosas por encima de su valor o de colocarle a alguien lo que sea: el comercial sin escrúpulos que hasta antes de la crisis tenía un buen nivel de vida a base de vender (o revender) ha bajado de categoría después de ella, de lo cual me alegro: es posible que alguna generación vea cómo la picaresca deja de ser algo común y además aplaudido en este país, el de Rinconete y Cortadillo. Les voy a ofrecer un dato revelador: Estados Unidos tiene una población ocho veces mayor que la española; sin embargo, he traducido varios libros que allí han vendido cerca de un millón de ejemplares, mientras que aquí, con suerte, se han acercado a la cifra de 10.000. Allí, vender por encima de 100.000 ejemplares constituye un éxito, mientras que en España, sobrepasar los 5.000 ya es motivo de alegría para el editor. Sí, ese país al que solemos poner como ejemplo de la estupidez tiene al libro en más estima que el nuestro. Como amante de los libros y como español, me duele que aquí suceda esto, y que el futuro que nos espera no augure nada bueno, ya que siguen bajando las ventas, y las nuevas generaciones leen mucho menos que las más antiguas. ¿Qué pasará cuando vayan falleciendo los miembros de la generación anterior a la nuestra, cuyos representantes más cultos nos sobrepasan en formación, gracias a la disciplina que había en España durante los años en que estudiaban? Sí, lo han oído bien: la disciplina es un factor muy importante para la cultura, y puede nacer del interior o imponerse desde el exterior. Sea como fuere, si en la edad adecuada no se interioriza la tan necesaria disciplina, esa ausencia se dejará notar en fases posteriores de la vida. ¿Y qué sucederá cuando, dentro de veintitantos o treinta años, empecemos a desaparecer los que ahora nos movemos en torno a los cuarenta? ¿Qué será de esas nuevas generaciones? Me temo que quienes tengan formación superior serán en su mayoría especialistas en un reducido ámbito, y normalmente no de conocimiento, sino de tecnología. Y esos expertos no tendrán ningún deseo de cultivar un conocimiento general, humanista, sino que se limitarán a su reducido ámbito para ganarse el sustento; del amor por el saber quedará poco, bien poco, hasta llegar a extinguirse. Así de pesimista es mi predicción, porque eso es lo que veo todos los días en los jóvenes de entre 14 y 18 años, a quienes intento enseñar algo en el instituto en que trabajo. Hablo de “enseñar algo”, algo mucho más importante que memorizar como papagayos el día anterior al examen para olvidarlo todo inmediatamente después de hacerlo; y si se proponen aprobar, normalmente es sólo para que no les castiguen los padres. He sido testigo de ello durante toda una generación, ya que llevo 25 años dando clase, y debo decir que la situación empeora con cada curso que pasa. ¿Cómo valoras la edición del libro por parte de la editorial? ¿Estás satisfecho del resultado final? Me parece que el resultado es un libro muy estético y bien presentado, y estoy muy agradecido al equipo de La Liebre de Marzo por el buen trato y la excelente acogida. Desde luego, a quien pase por delante de una estantería donde se vea la portada, el libro no le pasará desapercibido, sino todo lo contrario: le llamará la atención irresistiblemente.

En la página Facebook de Ulises y en la web sense nom, se han generado una serie de comentarios, entre ellos los tuyos, en torno a la desconocida figura de Susi Ramstein, una ayudante de Hofmann que participó activamente en los primeros ensayos con LSD ¿Cómo lo ves?

Es un tema curioso al que en un principio no le di importancia, ya que fueron muchos los miembros del personal de Sandoz que se ofrecieron voluntarios para probar la LSD cuando aún no se había estudiado, cuando no se conocían sus principales efectos.
Lo que da interés a la figura de Susi Ramstein es que, además de haber sido la asistente de Hofmann, fue la primera mujer que tomó LSD; y los autores amigos de los chismorreos insinúan que Hofmann pudo haber tenido una relación más estrecha con ella. Poco después, la joven dejó la compañía y se casó. Mis opiniones en esos foros son precisamente eso, opiniones, y por ello totalmente desvinculadas de mi libro, donde no he incluido rumores. He solicitado información sobre Susi Ramstein a la compañía Sandoz España, cuyo departamento de atención al cliente me ha dicho que trasladarán la cuestión al departamento de comunicación, probablemente para contactar con la central de Basilea, donde estará toda la información histórica al respecto. Si me dicen algo, lo haré saber a todos los lectores.

Estás embarcado, ahora mismo, en la traducción y edición en castellano de dos libros, obra de los Shulgin. Cuéntanos brevemente el proyecto.

Cierto. Junto a Hofmann, el otro gran químico-farmacólogo es Shulgin, sin duda alguna, y juntos forman la pareja de ases de esta disciplina. Cada uno a su modo y estilo, han influido enormemente en este ámbito y lo han trascendido para influir en la sociedad y la cultura del mundo entero. Nuestro proyecto relacionado con los Shulgin consiste en traducir al castellano y publicar sus obras principales, PIHKAL y TIHKAL. La idea fue originalmente mía, los editores de los Shulgin me concedieron los derechos de traducción y publicación, y lo primero que hice fue comprar el dominio shulgin.es; al principio me asocié a un traductor y bioquímico, y después reuní un equipo muy competente de traductores y a la vez especialistas en distintas materias. Por último, conseguí que me avalara un grupo significativo de personalidades, en el que destaca Escohotado, que ha prometido escribir algo para la introducción, y Jonathan Ott, nuestro principal valedor porque le interesa mucho lo que hacemos, por su proximidad a Shulgin y porque está deseoso de que los libros de uno de sus maestros puedan leerse en español. La labor es muy difícil, por la misma complejidad y extensión de los libros, y también porque cada uno de nosotros tiene su propio trabajo y obligaciones. Por si esto fuera poco, aparte de traducir los libros tenemos que actualizar la página web y el grupo Facebook, además de hacer difusión, tarea de la que me ocupo yo como director y escritor, redactando artículos inéditos para enviar a distintas publicaciones, que nos sirven para que nos conozca cada vez más gente, algo imprescindible para que la publicación sea viable en términos económicos. En este sentido, debo dar las gracias especialmente a Moisés, redactor jefe de la revista Cáñamo (http://www.canamo.net), a Raúl y Xose, redactores de la versión digital e impresa de la revista Cannabis Magazine (http://www.cannabismagazine.es), a la revista digital Vice (http://www.vice.com/es) y, por supuesto, a la Revista Ulises (https://revistaulises.wordpress.com). A pesar de la complejidad de la labor, gracias a la colaboración de todos los que nos prestan su ayuda y, por supuesto, al público, que es quien manda en última instancia, llegaremos hasta el final, para que los lectores interesados puedan disfrutar de estas dos joyas de la psiconáutica, que aparte de narrar las vidas de Ann y Sasha, incluyen los procesos de síntesis y las propiedades de 234 drogas. 
Igual que sucedía con la biografía de Hofmann, la publicación está destinada principalmente al público drogófilo, pero también al público general que no conoce mucho sobre el tema y que quiere adentrarse en el maravilloso mundo de Sasha Shulgin y las drogas que creó, las cuales, igual que las de Hofmann, tienen múltiples aplicaciones. El hecho de que las partes narrativas sean principalmente biográficas, y que las respectivas introducciones de Shulgin a los dos libros sean sendas declaraciones de principios facilitan esta tarea de acercar sus dos obras al público general.

]]>
http://www.onirogenia.com/entrevistas/entrevista-con-jc-ruiz-franco-por-xavier-vidal/feed/ 0
Entrevista a Wade Davis http://www.onirogenia.com/entrevistas/entrevista-a-wade-davis/ http://www.onirogenia.com/entrevistas/entrevista-a-wade-davis/#comments Sat, 01 Feb 2014 09:29:23 +0000 pipodols http://www.onirogenia.com/?p=3553 De Wade Davis se pueden decir muchas cosas. Que es el etnobotánico más famoso del mundo. Escritor de El río, un impactante libro que, según muchos, está al nivel de los narrados por Darwin o Alexander von Humboldt. Buscador de zombis en Haití, adonde llegó para conocer los secretos del vudú y averiguar si era posible que existieran los muertos vivientes. Antropólogo de la Universidad de Harvard. El ‘Indiana Jones’ real, mote que le endilgaron por sus constantes viajes, que le han permitido estar en el Ártico y, días después, en las profundidades de África. Explorador de National Geographic Society y, tal vez su calificativo más famoso: el alumno aventajado de Richard Evan Shultes, el etnobotánico más importante del siglo XX.

Pero todas estas virtudes, condensadas en un solo ser humano, nacieron en el lugar menos pensado: Colombia. Aquí llegó cuando tenía 14 años, a cumplir con un intercambio estudiantil; volvió en los años 70 para recorrer el país de palmo a palmo, desde la Sierra Nevada de Santa Marta hasta el Amazonas, y estudiar la selva y sus plantas como una fuente inagotable de conocimientos. Y ahora, a los 60 años, lo visita una vez más para reafirmar, como él mismo lo dice, que aquí encontró un lugar en el mundo.

En entrevista con EL TIEMPO, afirmó que a lo mejor este documento –uno de los cinco con los que esta firma hará un inventario botánico de las principales regiones de nuestro territorio– tendrá el poder que no tiene nadie más para que los niños comiencen a entender el valor de las plantas, la presencia trascendental de ellas en cada momento de la vida y en un país que él resume en dos palabras: “una joya”.

Alguna vez Richard Shultes, su maestro, caminando por un barrio de Bogotá, encontró una flor que le pareció extraña, la guardó entre las páginas de su pasaporte, la envió a EE. UU. y allí se determinó que era una nueva especie de orquídea, la ‘Pachiphyllum schultesii’.

¿Cree que en estos tiempos, en los que la extinción se extiende como una epidemia, cosas así pueden seguir pasando en las ciudades?

Creo que en Bogotá es imposible, pero Chocó, la Amazonia o la Orinoquia son sitios que aún permiten hacer muchos hallazgos.

¿Cree que hace falta exploración, al mismo nivel de la que usted realizó en el país en la década de los 70?

Sin ninguna duda. El país más biodiverso del mundo no merece el nivel de exploración que hoy tiene. Apenas estamos comenzando a entender la ecología del Amazonas, con 80.000 especies de plantas con propiedades terapéuticas, de las cuales menos del 5 por ciento han sido analizadas para entender bien su composición química. Los colombianos deben reconocer y corregir esto. Tal vez en 500 años ningún país del mundo tendrá tanta riqueza como Colombia, por eso el camino es invertir en ciencia e investigación. Uno de los graves problemas que enfrentan la Amazonia y la Orinoquia es la deforestación, un problema que atenta directamente contra la flora.

¿Cómo analiza su impacto?

Este es un problema mundial. No puedo decir qué hacer, pero si puedo opinar que lo importante es lograr el balance entre el desarrollo económico, que es parte de la causa de esa tala, y la conservación.

¿Alguna sugerencia para lograr ese equilibrio?

Darle un valor a la naturaleza. Cuando decidimos hacer un proyecto, no se calcula el valor de un bosque o de una determinada área natural y por eso no se valora. Sabemos cuánto vale un proyecto minero dentro de una selva, por ejemplo, pero no sabemos cuánto podría costar esa selva dejándola quieta o cuánto le va a costar al país perderla o destruirla. Si hiciéramos esas cuentas, nos daríamos cuenta de que muchos proyectos mineros no son el mejor camino, sale más caro hacerlos que luego reparar lo que se daña. Colombia está lleno de proyectos mineros, incluso en zonas ambientalmente claves como la Amazonia… En el mundo hay muchas minas de cobre y oro (casi 4.000), también de carbón. Buscar una más, y en un lugar como el Amazonas, es como hacerle un hueco a la capilla Sixtina para sacar petróleo. Hay sitios adecuados para hacer esos proyectos, pero poner una mina en sitios estratégicos, como una selva o un páramo, no es lógico.

¿Veo, entonces, que es seguidor del desarrollo sostenible y no de conservar a ultranza?

Claro. La pregunta no es ‘cuántas minas se instalan’, debe ser ‘dónde, cuál sería el costo para el medioambiente, y para obtener qué beneficio. Todo esto, escuchando la opinión de la gente que vive en las zonas comprometidas.

Una pregunta que aún el país se hace, y sobre la que se genera mucha polémica, es qué hacer con la Orinoquia, donde hay fuertes intereses económicos, pero también ambientales. ¿Qué nos podría decir?

Creo que deben darle mucha más importancia a la sabiduría indígena, no decidir desde el centro del país con los ojos cerrados y frente a esa comunidades. Cuando yo recorrí el país en los años 70 y me iba a donde los indígenas, mis amigos colombianos me preguntaban por qué me iba a reunir con la ‘gente sucia’. Hoy no es así, las cosas han cambiado, incluso los presidentes se reúnen con los indígenas de la Sierra para abrir sus mandatos. Creo que una opción para dirimir ese conflicto sobre la Orinoquia es saber escuchar más a los indígenas, para no verlos como un problema, sino como parte de la riqueza.

Usted recorrió Colombia estudiando la hoja de coca. ¿Cree que ha sido una planta que ha sido tratada injustamente?

Por supuesto. El trabajo de encontrar la cocaína a partir de la hoja de coca es comparado con el maligno intento de usar un durazno para buscar el veneno que hay en su semilla. Es una especie que se ha satanizado injustamente y como una equivocación. Sabemos que la coca es medicinal, tiene más calcio que ninguna otra planta conocida y puede reemplazar el consumo de leche. Ayuda a la digestión; es, además, el antiséptico natural más importante.

¿Cree, entonces, en la legalización de las drogas como parte de la solución del comercio de la hoja y su estigmatización?

Sí, prohibir las drogas ha sido el mayor error de la historia. Cualquier riesgo que se asuma al legalizar el consumo siempre será mucho menor que las consecuencias que tiene prohibirlo. El abuso que cualquier persona hace de la droga se produce, así esta sea legal o no. Si los castigos actuales por consumir fueran la solución, ¿por qué este continúa? La amenaza no es la droga, sino la ilegalidad y la violencia que se generan en torno a ella. En términos absolutos, no existen drogas buenas o malas, solo usos correctos e incorrectos de ellas. La aspirina, sintetizada por algunas multinacionales y que ahora estas empresas nos venden, la descubrieron los indígenas en la corteza del sauce.

¿Considera justo que esto siga ocurriendo con nuestros recursos?

El desarrollo de nuevos medicamentos es necesario, pero vale mucho dinero y hay que reconocer que no está al alcance de muchos países, dependemos de unos pocos que tienen la tecnología y los recursos. Pero, al mismo tiempo, es necesario que exista legislación que obligue a esas empresas a hacer un reconocimiento económico y social a los dueños de las plantas, a los indígenas que las han descubierto y a los países de donde se extraen esas materias primas para desarrollar nuevos medicamentos.

¿Cree en el cambio climático o pertenece al grupo de escépticos frente a este fenómeno global?

Si el 99 por ciento de los científicos coinciden en decir que existe y que el dióxido de carbono ha dañado el clima, debemos creerles. Pero hay un punto para tener en cuenta: si vives en las ciudades, tal vez te resulte difícil creerlo; pero si eres un esquimal que habita el Ártico y observa aves que nunca había visto, seguro vas a ser más consciente de los cambios.

¿Cómo analiza la situación de la selva amazónica actual?

Hay mucha destrucción, sobre todo en Brasil, en Perú. Pero puedo decirle hoy que, a pesar de las amenazas y por la cantidad de terrenos protegidos por ley, la parte de esta selva tropical que quedará como legado para la humanidad en un futuro será la Amazonia colombiana.

¿Qué lugar le quedó por explorar en Colombia y quisiera recorrer?

Hay dos sitios que me encantan y a los que no he ido: Vichada y Guaviare, y a una gran parte de la serranía de La Macarena. También me gustaría recorrer el río Apaporis, el río de los sueños de Richard Evans Shultes, mi mentor.

JAVIER SILVA HERRERA

REDACCIÓN VIDA DE HOY

Fuente: http://www.eltiempo.com/

________

Palo Santo, Copal, Inciensos Naturales y ecológicos… Primera tienda online especializada en chamanismos. Envíos a toda España. Entrega en 24h.

www.aromasagrado.com

]]>
http://www.onirogenia.com/entrevistas/entrevista-a-wade-davis/feed/ 0
Entrevista a Alonso del Río http://www.onirogenia.com/entrevistas/entrevista-a-alonso-del-rio/ http://www.onirogenia.com/entrevistas/entrevista-a-alonso-del-rio/#comments Thu, 25 Jul 2013 09:34:42 +0000 pipodols http://www.onirogenia.com/?p=3534 Alonso del Río lleva 30 años trabajando con la ayahuasca y actualmente guía a las ceremonias en Lima y Cusco.
Alonso es también un gran músico y su música está disponible en CD de “canciones de sanación” y ha escrito un libro llamado “Tawantinsuyo 5.0″, así como co-dirigió un documental llamado “La medicina del perdón”

Esta entrevista es de las más interesantes que he escuchado.

Pinche aquí para ver el vídeo

]]>
http://www.onirogenia.com/entrevistas/entrevista-a-alonso-del-rio/feed/ 1